
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
Regionales13/01/2025Desde febrero de 2024, por decisión del Gobernador Alberto Weretilneck, Río Negro implementó medidas fundamentales para garantizar la continuidad del transporte interurbano y urbano en la provincia, tras la resolución del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte público. Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
Pese a que el transporte urbano de pasajeros no es responsabilidad directa de la provincia, el Gobierno Provincial mantuvo un apoyo financiero significativo a Bariloche, Viedma, General Roca, Cipolletti, Sierra Grande y San Antonio Oeste, garantizando de esta manera la continuidad de estos servicios esenciales. Además, se reforzó el boleto estudiantil, que ofrece un descuento del 50% en pasajes interurbanos, mediante la creación de una tarjeta identificatoria que agiliza el acceso al beneficio en colaboración con universidades locales.
En ese marco, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, explicó que son “acciones que reafirman el compromiso de Río Negro con la conectividad a través de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los ciudadanos”. Y agregó: “Enfrentamos y superamos los desafíos generados por las decisiones de Nación, mitigando el impacto que se genera en el bolsillo de los trabajadores, los estudiantes y los jubilados”.
En febrero de 2024 el Gobierno Nacional anunció la quita de los subsidios al transporte urbano. Luego de eso, el Secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, destacó que “fue inmediata la decisión del Gobernador Weretilneck de continuar subsidiando no solo a los transportes provinciales, sino también a los municipios, y de esa forma seguir garantizando la prestación de los servicios”.
“Hay seis municipios en Río Negro que tienen servicios urbanos. La Provincia repartió durante los 12 meses del 2024 un total aproximado de 130 millones de pesos a esos seis municipios”, agregó el funcionario.
Asimismo, para suplir las necesidades de transporte, tras la disminución de servicios provocada por la quita de subsidios nacionales, el Gobierno Provincial decidió la incorporación de colectivos y nuevas frecuencias, financiadas con recursos rionegrinos en el Alto Valle.
También se restableció el servicio interurbano en áreas rurales de Chichinales, Valle Azul y Villa Regina.
Además, en el marco del plan de modernización del Estado, se lanzó un portal web (www.transporte.rionegro.gov.ar) y una línea de atención gratuita (0800 – 666 – 1052) para brindar soluciones y recibir consultas de usuarios y transportistas.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.