
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
Regionales13/01/2025Desde febrero de 2024, por decisión del Gobernador Alberto Weretilneck, Río Negro implementó medidas fundamentales para garantizar la continuidad del transporte interurbano y urbano en la provincia, tras la resolución del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte público. Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
Pese a que el transporte urbano de pasajeros no es responsabilidad directa de la provincia, el Gobierno Provincial mantuvo un apoyo financiero significativo a Bariloche, Viedma, General Roca, Cipolletti, Sierra Grande y San Antonio Oeste, garantizando de esta manera la continuidad de estos servicios esenciales. Además, se reforzó el boleto estudiantil, que ofrece un descuento del 50% en pasajes interurbanos, mediante la creación de una tarjeta identificatoria que agiliza el acceso al beneficio en colaboración con universidades locales.
En ese marco, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, explicó que son “acciones que reafirman el compromiso de Río Negro con la conectividad a través de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los ciudadanos”. Y agregó: “Enfrentamos y superamos los desafíos generados por las decisiones de Nación, mitigando el impacto que se genera en el bolsillo de los trabajadores, los estudiantes y los jubilados”.
En febrero de 2024 el Gobierno Nacional anunció la quita de los subsidios al transporte urbano. Luego de eso, el Secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, destacó que “fue inmediata la decisión del Gobernador Weretilneck de continuar subsidiando no solo a los transportes provinciales, sino también a los municipios, y de esa forma seguir garantizando la prestación de los servicios”.
“Hay seis municipios en Río Negro que tienen servicios urbanos. La Provincia repartió durante los 12 meses del 2024 un total aproximado de 130 millones de pesos a esos seis municipios”, agregó el funcionario.
Asimismo, para suplir las necesidades de transporte, tras la disminución de servicios provocada por la quita de subsidios nacionales, el Gobierno Provincial decidió la incorporación de colectivos y nuevas frecuencias, financiadas con recursos rionegrinos en el Alto Valle.
También se restableció el servicio interurbano en áreas rurales de Chichinales, Valle Azul y Villa Regina.
Además, en el marco del plan de modernización del Estado, se lanzó un portal web (www.transporte.rionegro.gov.ar) y una línea de atención gratuita (0800 – 666 – 1052) para brindar soluciones y recibir consultas de usuarios y transportistas.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".