
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
El Gobierno de Río Negro busca frenar el incremento exponencial del precio del transporte. Se duplicarán los subsidios que se le otorgan a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas que tienen un fin netamente social.
Regionales04/03/2024En tanto, se autorizó la actualización de tarifas en líneas de corta, media y larga distancia para sostener el funcionamiento de las empresas provinciales.
La actualización tarifaria es consecuencia de la decisión nacional de quitar los subsidios correspondientes a los sistemas de Transporte Público de Pasajeros del interior (Fondo Compensador). El 40% de los beneficios eran subsidiados por el Gobierno nacional y el otro 60% por el provincial.
Luego de la quita del subsidio Nacional, Río Negro aseguró que se iba a mantener el subsidio provincial a los fines de garantizar las prestaciones y la eficientización de las mismas en defensa del usuario.
Como nueva medida, y con el objetivo de asegurar la continuidad del sistema de transporte público de pasajeros, a través de la Secretaría de Transporte se autorizó el incremento de la tarifa mínima en un 100%, pasando de los $400 a los $800 el piso del boleto. Asimismo, para aquellos tramos superiores a los 10 km., en aquellas líneas de corta y media distancia, las Empresas podrán actualizar también hasta un máximo de ese porcentaje.
Por este motivo, y para continuar acompañando al usuario y el impacto sobre su bolsillo, desde el Gobierno provincial se decidió incrementar sustancialmente los subsidios que se le otorgan a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas que tienen un fin netamente social.
“A los servicios netamente sociales se les triplicó el subsidio, para compensar la postergación histórica de estas líneas por parte del Estado Nacional, algunas incluso nunca reconocidas”, especificó el secretario de Transporte Juan Ignacio Ciancaglini.
Los municipios que tienen líneas subsidiadas por Río Negro son: Allen, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande y Viedma. Esas localidades tienen garantizados los importes dados en diciembre de 2023, en 12 cuotas iguales para 2024 de $127.300.000.
Por otro lado, las líneas provinciales no beneficiarias del Fondo Compensador son seis y recibirán un monto total de $49.250.000, gracias al incremento del 105% del subsidio, priorizando los servicios netamente sociales. Fredes Turismo SRL, Vía Bariloche SA, Patagonia Land SRL, Cooperativa el Juncal LTDA, Pehuenche SA y Las Grutas SA son las empresas alcanzadas por cumplir este rol esencial para la población.
En última instancia, están los subsidios de líneas provinciales beneficiarias del Fondo Compensador, a las que se le incrementa el subsidio provincial en un 120%, se trata de las líneas KoKo SRL y Las Grutas SA, por un monto total de $40.000.000.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local