
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de Río Negro definió cómo será la instrumentación del esquema de subsidios para usuarios residenciales.
RegionalesA través de una serie de resoluciones que alcanzan a las tres distribuidoras eléctricas que operan en el territorio rionegrino, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) definió cómo será la instrumentación en Río Negro del esquema de subsidios con topes al consumo eléctrico establecido por el Gobierno Nacional para usuarios residenciales.
Las resoluciones comprenden a las distribuidoras eléctricas "Cooperativa Eléctrica y Anexos de Río Colorado Ltda. (Cearc)", "Empresa de Energía Río Negro S.A. (Edersa)", y "Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda, (CEB)", que operan en la provincia patagónica.
Según se informó, "la secretaría de Energía de la Nación estableció por medio de la Resolución N° 649/2022 la aplicación de topes al consumo de energía eléctrica para los usuarios que han quedado en la categoría intermedia, identificados como T1R – Nivel 3 por el gobierno Nacional".
De ese modo se determinó que para las personas que fueron incluidas dentro del nivel 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que "todo consumo que supere los 400 kWh mensuales no será contemplado dentro del esquema de subsidios".
En ese marco se aclaró que, "cuando se supere esa cantidad se pagará con la misma tarifa definida para el nivel 1, el grupo de mayores ingresos".
De este modo, el organismo regulador eléctrico de Río Negro aprobó las modificaciones a los cuadros tarifarios correspondientes, para que las distribuidoras puedan ajustar sus facturaciones y contemplar el esquema de topes al momento de calcular el valor final en la factura.
La información oficial aclara que "el nivel uno comprende al segmento de ingresos altos que equivalen o superan los 475.242,46 pesos en Río Negro", y que "este grupo tendrá una reducción gradual de los subsidios cada dos meses y en tres partes".
La intención es que el usuario alcance la cobertura plena del costo de la energía a fines de 2022.
Asimismo, se informó que la posibilidad de inscribirse en el registro nacional permanece abierta para todas aquellas personas que aún no lo hayan hecho, así como también se puede modificar o eliminar la solicitud.
El Registro para continuar con el beneficio continúa disponible para la carga de datos de todas aquellas personas que aún no lo hayan completado.
A su vez, existe la posibilidad de modificar o eliminar la solicitud en el link oficial https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.