
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
El Ministerio de Salud de Neuquén informó que el índice de mortalidad infantil en la provincia fue de 5,44 por cada mil nacidos vivos en 2018, el más bajo de la historia neuquina.
Regionales25/02/2019El índice de mortalidad infantil volvió a bajar en la provincia del Neuquén, producto de la profundización en las políticas e inversiones que se vienen desarrollando en materia sanitaria y social.
Desde el ministerio de Salud se indicó, este viernes, que el índice viene en continuo descenso; y que a lo largo de 2018 fue de 5,44 cada mil, convirtiéndose en el más bajo en la historia de la provincia.
La tasa de mortalidad infantil refleja los fallecimientos de menores de 12 meses cada mil nacidos vivos que se producen cada año. En 2015 había sido de 8,1 cada mil; en 2016, de 7,3; y en 2017 había vuelto a bajar, en aquella oportunidad al 6,7 cada mil.
La mortalidad infantil en la provincia bajó en todos sus componentes. Se observa la baja de la tasa de mortalidad neonatal (las muertes que se producen antes de los 28 días de vida) del 4,4 en 2017 al 3,8 en 2018; y la posneonatal del 2,2 en 2017 al 1,6 en 2018.
Estos indicadores reflejan el constante mejoramiento tanto en la calidad como en las expectativas de vida en la provincia, producto de la continuidad en las acciones de gobierno y la posibilidad de planificar estrategias propias.
El último registro que se tiene a nivel nacional es el de 2017, que ubicó al índice en el 9,3 cada mil, es decir por encima del índice que se registró Neuquén.
La tasa de mortalidad infantil es uno de los indicadores más sensibles de la realidad socio sanitaria de una región, y tanto la independencia política como la autonomía económica permiten destinar un mayor flujo de inversiones para profundizar o corregir estrategias.
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.