
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
La Universidad Nacional del Comahue, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) decidieron aunar esfuerzos para potenciar la promoción y desarrollo de artistas regionales.
Regionales24/12/2018La Universidad Nacional del Comahue, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) decidieron aunar esfuerzos para potenciar la promoción y desarrollo de artistas regionales, en estrecha relación entre ambas instituciones educativas y el INAMU, y por otro lado, ambas universidades acordaron llevar adelante iniciativas de desarrollo territorial conjunto, a través de la estrategia universitaria que implementa la Secretaría de Extensión ‘La Universidad Pública con vos y en el barrio’.
La firma de convenios se desarrolló en la ciudad de Roca, en la sede del IUPA, con la presencia del rector anfitrión, Gerardo Blanes, el rector de la Universidad del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, el presidente del INAMU, Diego Macciocco, y el secretario de Extensión de la Universidad del Comahue, Mg. Gustavo Ferreyra.
Por un lado, cada institución educativa firmó un convenio específico con el INAMU para desarrollar durante el 2019 el Circuito Universitario de Músicos Independientes, en las provincias de Río Negro y Neuquén. Se trata de una iniciativa que está comenzando a desarrollar el Instituto, en alianza con las universidades, para fomentar a los músicos independientes, que ya se comenzó a implementar en las universidades de General Sarmiento y Avellaneda.
En el caso de la Universidad del Comahue, la propuesta comenzará en marzo de 2019 y se programarán nueve fechas a lo largo del año. Los conciertos se realizarán en el Aula Magna, que actualizará su equipamiento de sonido con un aporte del INAMU. También se aportará un desfibrilador, que quedará en la sala, y se brindará un curso de RCP para el personal del Aula Magna. Además técnicos de seguridad del INAMU realizarán una revisión edilicia y harán recomendaciones para mejorar la seguridad.
Participarán de los ciclos que organizarán la Universidad del Comahue en Neuquén y el IUPA en Roca, músicos regionales independientes inscriptos en el INAMU y músicos de otras regiones que estén de gira o quieran participar especialmente. El único requisito para que los músicos puedan participar del ciclo es estar inscriptos en el registro del INAMU, que es gratuito y se puede realizar rápidamente vía web. Se estableció que cada músico o agrupación percibirá en concepto de viáticos tres mil pesos.
El convenio específico firmado entre el INAMU y la Universidad del Comahue es por dos años, aunque las partes expresaron su voluntad en llevar adelante iniciativas similares en los campus universitarios de Bariloche y Viedma.
En cuanto al convenio entre el IUPA y la Universidad del Comahue, el objetivo es establecer una agenda de desarrollo territorial conjunto, enmarcada en la estrategia ‘La Universidad Pública con vos y en el barrio’, que desarrolla la Secretaría de Extensión. El IUPA ha trabajado en todas las localidades de la línea sur y en el último tiempo lo viene haciendo en los parajes y comisiones de fomento de la Línea Sur, lo que le permitirá a la Universidad del Comahue llegar con distintas propuestas a una de las zonas más postergadas y alejada de los principales centros urbanos. Por otro lado, el IUPA, en alianza con la Universidad del Comahue, podrá comenzar un desarrollo en la provincia de Neuquén. Una de las zonas de interés es la cuenca petrolera de Añelo – Rincón de los Sauces, que ha tenido un gran crecimiento demográfico y la Universidad está evaluando llegar con su propuesta académica.
Acompañó la firma de los convenios el secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos, quien se comprometió a colaborar desde la provincia con el desarrollo de las iniciativas propuestas por las dos universidades y el Instituto Nacional de la Música.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.