
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La empresa se asoció con la estatal EDHIPSA para explotar los recursos del subsuelo rionegrino. Habrá una inversión de U$D 39.000.000 en los próximos cinco años.
Regionales18/12/2018El Gobierno Provincial firmó el contrato de adjudicación de concesiones de explotación para cuatro áreas hidrocarburíferas con la empresa Petrolera Aconcagua Energía. Se realizó en la base operativa del área Catriel Oeste, el lugar donde se encuentra el pozo descubridor de petróleo en Río Negro.
El acto fue presidido por el Gobernador Alberto Weretilneck, quien firmó el contrato para las áreas Catriel Oeste, Catriel Viejo, Loma Guadalosa, Tres Nidos, que fueron adjudicadas por decreto 1523/18 a Petrolera Aconcagua Energía.
El entendimiento establece que la empresa provincial EDHIPSA tenga una participación en los bloques adjudicados en un 10% de los derechos y obligaciones que se cedieron. Por ello, en la previa se firmó un acuerdo para conformar una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con la estatal EDHIPSA, para la operación conjunta de las áreas.
Durante la última renegociación de contratos, no se llegó a un entendimiento por estos bloques en cuanto a las pretensiones provinciales. Esos contratos vencieron y volvieron al Estado Provincial. En ese momento, se lanzó una convocatoria pública que concitó el interés de una decena de compañías de primera línea que adquirieron pliegos y, en el caso de las ofertas recibidas, en todos los casos estuvieron por encima de las condiciones mínimas que se establecieron.
Cuidado del medio ambiente
El secretario de Energía de la provincia, Sebastian Caldiero, destacó el valor simbólico de estar firmando este convenio en el lugar donde comenzó la explotación de petróleo en Río Negro. Con la incorporación de la petrolera provincial EDHIPSA como socia en el 10% del bloque.
La Secretaría tomó la decisión de mantener la explotación del área Catriel Oeste a través de EDHIPSA para que no se perdieran los puestos de trabajo. "Ahora, con la participación de Aconcagua esperamos poder aumentar la productividad con el cuidado del medio ambiente", precisó.
"Somos conscientes de los riesgos pero también sabemos de los beneficios que trae. Por eso seguimos apostando por la actividad”, comentó.
El presidente de la empresa, Diego Trabuco, también rescató como valor la necesidad de la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente.
Y asumió que entre los desafíos de Aconcagua se destacan el aumento de la producción en Catriel Oeste más la puesta en marcha de las otras tres áreas.
Inversiones, canon y regalías
Las inversiones previstas para los primeros cinco años de la concesión, son compromisos firmes de inversión en nuestro territorio que tendrán un impacto directo e inmediato en la producción y en la recaudación impositiva, así como en la generación de mano de obra rionegrina y en la contratación de empresas que funcionan en nuestra provincia.
El acuerdo con Aconcagua estableció la exigencia de efectuar el pago de un bono fijo de dinero en efectivo para Río Negro de unos U$D 7.000.000, cuyo primer pago ya se materializó.
En cuanto a la actividad en campo que la Petrolera Aconcagua deberá realizar se prevé la perforación de cuatro pozos exploratorios, seis pozos nuevos y una gran cantidad de reparaciones de los pozos existentes, que necesitan un acomodamiento para poder incrementar su producción. De los más de 39.000.000 de dólares que se debe invertir, el 70 % está concentrado en las áreas Catriel Oeste y Catriel Viejo.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.