
Río Negro autorizó a YPF a explorar el área petrolera más grande de la provincia
Regionales21/09/2019Hay optimismo en torno a la potencialidad del bloque denominado Chelforó, donde hubo buenos resultados en las prospecciones iniciales.
Hay optimismo en torno a la potencialidad del bloque denominado Chelforó, donde hubo buenos resultados en las prospecciones iniciales.
La empresa se asoció con la estatal EDHIPSA para explotar los recursos del subsuelo rionegrino. Habrá una inversión de U$D29.000.000 en los próximos cinco años.
La empresa se asoció con la estatal EDHIPSA para explotar los recursos del subsuelo rionegrino. Habrá una inversión de U$D 39.000.000 en los próximos cinco años.
Como parte de los nuevos acuerdos en seis áreas hidrocarburíferas, las petroleras pagarán un bono fijo por un total UD$ 17 millones de dólares que se convertirán en un Fondo Anticíclico provincial.
Las empresas President y Aconcagua se asociarán con la estatal EDHIPSA para explotar los recursos del subsuelo rionegrino. Habrá una inversión de 68 millones de dólares en los próximos cinco años.
En el proceso participaron diez empresas que operan en la Argentina, que adquirieron los pliegos de las áreas Catriel Oeste, Catriel Viejo, Loma Guadalosa, Tres Nidos, Las Bases y Puesto Prado,
La Provincia realizó el llamado a licitación pública nacional e internacional de seis áreas hidrocarburíferas de Río Negro, con el objetivo de continuar con la reactivación de la actividad.
Se trata de Bajo del Toro Este y Parva Negra Oeste, que se adjudicaron a Statoil y Retama. Corresponden a la quinta ronda de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).
Se trata de áreas no convencionales en poder de la petrolera neuquina. La provincia recaudará 12 millones de dólares por derecho de asociación.
La visita de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable se llevó adelante en el marco de las tareas de fiscalización, control y relevamiento de áreas que tiene la cartera a su cargo.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Se agregarán dos frecuencias en julio, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.