
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
La Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) trabajan en una agenda común para potenciar las actividades de extensión y promoción de actividades culturales que realizan ambas instituciones.
Regionales11/10/2018La Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) trabajan en una agenda común para potenciar las actividades de extensión y promoción de actividades culturales que realizan ambas instituciones.
Ya tienen una larga tradición de colaboración mutua, que ahora buscarán formalizar en un convenio marco, que exprese la voluntad de ambas partes de trabajar juntas, y que les permita realizar actividades formales con terceros.
Desde hace tiempo vienen manteniendo una colaboración permanente las carreras de Comunicación Social de la UNCo y Cine y Nuevos Medios del IUPA. El objetivo es formalizar la relación y establecer nuevas acciones comunes en el territorio, llevando actividades en forma conjunta a distintas localidades y barrios de la región.
El secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, Mg. Gustavo Ferreyra, y el rector del IUPA, licenciado Gerardo Blanes, se reunieron para analizar distintos ámbito de colaboración entre ambas instituciones. Participaron también de la reunión la vicerrectora del IUPA, profesora Lara Prytula, y la coordinadora de la institución Suyay Urrutia.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.