
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Según el último informe del Ieric, registró un incremento interanual del 25 por ciento. En 2018 se generaron un promedio de 400 puestos de trabajo por mes en el sector.
Regionales04/07/2018El último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) muestra a la provincia del Neuquén como el distrito con más crecimiento en la construcción en los primeros cuatro meses del año.
El informe nacional sobre la industria de la construcción señala que la cantidad de empresas registró un crecimiento interanual del 7,4% en la provincia, mientras que en la cifra de empleados y operarios el aumento trepó al 20,4%.
El incremento en la cantidad de compañías y la generación de nuevos puestos de trabajo ubican, una vez más, a la construcción entre las principales impulsoras del empleo privado en la provincia del Neuquén.
En gran medida, este presente se apoya en las inversiones que genera Vaca Muerta y en el mega plan de obras públicas que viene desarrollando la administración que conduce el gobernador Omar Gutiérrez.
El informe traduce en cifras ese crecimiento y señala que la cantidad de constructoras y contratistas pasó de 469 a 472, comparando mayo de 2018 con el mismo periodo del año anterior, un crecimiento del 0,6 por ciento interanual. Mientras que en el resto del país la variación promedio fue negativa, del -1,2 por ciento.
Puestos de trabajo
Los proyectos de petróleo y gas en Vaca Muerta y la aceleración de obras provinciales tiene su correlato en la cantidad de puestos de trabajo en el sector construcción que, en la provincia del Neuquén, pasaron de 11.551 en diciembre de 2017 a 13.140 en abril de este año. Marcando un promedio de 400 empleos generados por mes en un sector que explica aproximadamente el 11% del empleo privado registrado en la provincia.
En abril Neuquén fue la provincia que presentó la mayor variación interanual de empleo generado en el sector, con un crecimiento del 25,9%, seguido por Jujuy y Córdoba con el 25,5% cada uno. El crecimiento a nivel país fue de 8,1%, y se generaron 31.878 empleos. Neuquén explica el 3% del empleo en la construcción a nivel país, y mantiene esa participación desde 2014.
En cuanto al salario, un empleado de la construcción cobra en promedio $22.619 si trabaja en Neuquén, 16% superior al salario promedio país, que es de $19.440. La variación interanual acumulada del salario en los primeros cuatro meses del año fue de 30,8% en Neuquén y 30,1% en nivel país.
La inversión en ladrillos continúa multiplicándose en la provincia. En el primer cuatrimestre del año se incorporaron cerca de 144 mil metros cuadrados de construcción a la base de Catastro Provincial. La cifra corresponde a edificaciones privadas de Neuquén capital y otras grandes urbes de la Confluencia y del interior.
La generación de puestos de trabajo en la construcción obedece a la aceleración de los proyectos de gas y petróleo, el boom de créditos hipotecarios y el mega plan de obras provincial.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.