
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El Wiñoy Xipantv es la expresión cultural y social más importante de las comunidades al iniciarse un nuevo ciclo después de la noche más larga, lo que da lugar a la renovación de energías.
Regionales25/06/2018Comunidades mapuches celebraron hoy el inicio del Wiñoy Xipantv, el ciclo que sigue a la noche más larga del año, en un encuentro realizado en el territorio Newken, ubicado en la meseta de la ciudad de Neuquén.
Las actividades comenzaron antes de la salida del sol y algunas horas más tarde se sumó un grupo de personas que aportó para la ceremonia semillas enteras como trigo, mote, porotos, lentejas, habas y arvejas.
El Wiñoy Xipantv es la expresión cultural y social más importante de las comunidades al iniciarse un nuevo ciclo después de la noche más larga, lo que da lugar a la renovación de energías.
Jorge Nahuel dijo a Télam que buscan "hacer comprender que más que una fecha de celebración mapuche, es una fiesta de celebración de la naturaleza que invita a toda la población", pertenezca o no a esa etnia originaria.
“La naturaleza nos va enseñando que ese es el momento preciso en el que comienza a renovar su energía, su fuerza, para después darnos todos los frutos y el bienestar que necesitamos como persona”, explicó.
El 1 de enero "tiene la misma lógica pero en otro hemisferio y cuando se traslada acá la fecha se trastoca todo, por eso queremos reivindicar el 24 de junio como la fiesta de la naturaleza”, indicó.
Y agregó: "Por primera vez, luego de celebrarlo por casi 15 años a orillas del río Limay, este año lo hicimos en la meseta, que es un paisaje completamente distinto al conocido porque es en este espacio donde pretendemos desarrollar vida comunitaria.
"Necesitamos reafirmar derechos territoriales aquí y que nuestros compañeros de la sociedad neuquina sepan que acá estamos para relacionarnos interculturalmente”, dijo el referente mapuche.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes