
La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.
Por primera vez en siete años el país consiguió fondos privados del exterior.
NacionalesEl Tesoro Nacional logró este miércoles una buena aceptación por el nuevo bono para inversores extranjeros por USD 1.000 millones, que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central.
Estos fondos serán destinados a engrosar las reservas del Banco Central, una de las metas que el Gobierno firmó en el nuevo acuerdo con el FMI.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó que esta colocación permitirá fortalecer las reservas "sin aumentar la deuda".
El bono registró una demanda muy positiva, al recibir propuestas por USD 1.694 millones de 146 inversores, destacó la Secretaría de Finanzas.
El título pagará una tasa del 29,50% anual, que algunos analistas del mercado financiero consideraron "elevada".
La expectativa era que fuese de entre el 22%/23%, más si se cumple la promesa oficial de que la inflación será cero el año próximo, y muy baja los siguientes.
El bono permite el acceso a inversores internacionales para refinanciar capital de deuda en moneda local.
Quirno ponderó que esta colocación posibilitará extender el plazo promedio de la deuda en pesos y ampliar el universo de inversores interesados en los bonos en moneda local.
En la operación, se recibieron ofertas para este BONTE 2030 por un total de valor efectivo de $1,94 billones, y se adjudicaron $1,15 billones, equivalentes a los USD 1.000 millones previstos, es decir, $1.150 por dólar.
Es la primera emisión de este tipo en siete años, aunque con legislación argentina.
En tanto, la Secretaría de Finanzas adjudicó en la licitación habitual $8,56 billones, tras haber recibido ofertas por un total de $9,46 billones.
El secretario de Finanzas dijo que "esto significa un rollover de 126,28% sobre los vencimientos del día de la fecha y 100,12% incluyendo los pagos de cupones y amortizaciones realizados la semana pasada".
La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.
La suba fue impulsada por la recaudación de impuestos, mientras que cayó la administración pública.
Este martes llega la misión técnica del FMI para la primera revisión del acuerdo. El Gobierno no cumplió la meta de reservas. Hay US$ 2.000 M en juego.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.