
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
La detección fue posible gracias a un escáner móvil de rayos X
NacionalesLa Dirección General de Aduanas decomisó más de 20.000 teléfonos celulares ocultos en un contenedor durante un operativo de control realizado en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta Posadas con Encarnación.
La carga, valuada en aproximadamente 2,2 millones de dólares, había sido declarada como un conjunto de artículos diversos de bajo valor, como relojes, juguetes y cargadores.
La detección fue posible gracias a un escáner móvil de rayos X, que permite revisar el contenido de vehículos de carga sin necesidad de abrirlos.
Esta herramienta, utilizada en pasos fronterizos y puntos logísticos estratégicos, permite identificar discrepancias entre la documentación presentada y la carga real.
En este caso, la revisión reveló la existencia de 20.220 celulares que no habían sido incluidos en la declaración oficial.
El procedimiento se enmarca en una serie de operativos realizados por Aduana en distintos puntos del país, basados en un sistema de matrices de riesgo que analiza rutas sensibles al contrabando.
Además de Posadas, se llevaron a cabo inspecciones en Formosa y Entre Ríos, donde también se detectaron irregularidades en vehículos con mercadería en tránsito.
En la ciudad de Clorinda, se inmovilizó un camión que transportaba artículos presuntamente falsificados, mientras que en Concordia se revisaron varios vehículos con mercadería sospechosa.
Todos los operativos fueron coordinados por equipos especializados y contaron con la intervención de la justicia federal en cada jurisdicción.
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El pequeño desapareció hace un año y todavía no hay nada respecto de qué pasó aquel almuerzo del 13 de junio de 2024.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.