
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que las provincias financien el mantenimiento vial con parte del impuesto a los combustibles.
NacionalesSenadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto de Ley para que las provincias puedan financiar el mantenimiento de las rutas con parte de la recaudación del Impuesto a los Combustibles.
En el proyecto, elaborado por el senador salteño Sergio Leavy y por el resto de la bancada, se determina un nuevo esquema de distribución del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono.
Se trataría de una modificación el artículo 19 de la Ley 23.966 para asignar mayores recursos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
En la última sesión, Leavy fue crítico del gobierno del presidente Javier Milei por la falta de obra pública en vialidad: "Por cada peso no invertido en mantenimiento de rutas luego se gastan 5,5 veces más en obras de rehabilitación. La plata está, pero no aparece".
"Durante 2024, el monto total a transferir al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, proveniente del Impuesto a los Combustibles, debería de haber ascendido a $ 618.964 millones de los cuales correspondería transferir a Vialidad Nacional $309.482 millones, pero solo se transfirió un tercio de los recursos establecidos por la normativa, $107.013 millones", agregó.
En los fundamentos, del proyecto S-849/25 se indica que "la propuesta se sustenta en el artículo 75 de la Constitución" inciso 2 que señala: "No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere".
Y agrega: "En función de lo anterior, consideramos que corresponde reasignar los recursos del Impuesto a los Combustibles y al Dióxido de Carbono a fin de que las provincias y municipios puedan afrontar las obligaciones que por inacción le han sido transferidas".
(NA)
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.
La suba fue impulsada por la recaudación de impuestos, mientras que cayó la administración pública.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.