
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
El 30 de mayo fue el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM).
Tendencias - Opinión03/06/2018 Dra. Adriana Carra (*) y la Lic. Johana Bauer (**)Lo importante no es solo conocer que llamamos EM a una enfermedad neurológica inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central, sino entender su comportamiento y cuáles son los factores que pueden influir en la evolución y pronóstico en cada persona.
Se calcula, de acuerdo a los registros conocidos, que aproximadamente encontramos en el mundo 2.500.000 pacientes; en Estados Unidos hay 350.000; en Europa 700.000; en Latinoamérica 50.000 y en Argentina -según el último estudio de prevalencia- hay entre 14.482-16.528 pacientes con una incidencia de 36.1-41.2/100.000 habitantes, por lo cual, de esta manera nuestro país es considerado de riesgo medio a diferencia de países más nórdicos de Europa o EEUU, que tienen un riesgo alto para EM.
Los casos esperables serían entre 1000 y 1300 por año según el último estudio de prevalencia realizado mientras que, por ejemplo, en España se diagnostican 1800 casos nuevos por año.
El 70% de las personas diagnosticadas tienen entre 20 y 40 años y la relación mujer/hombre es aproximadamente 3/1. Es decir, afecta en un momento determinante en la vida de todo sujeto, en el que se toman decisiones fundamentales, momento productivo y de desarrollo.
De estos datos deducimos que es la enfermedad neurológica crónica más frecuente en adultos jóvenes y la principal causa de discapacidad por enfermedad en este segmento de población en nuestro país. Diagnosticarla y tratarla a tiempo puede cambiar la evolución de la misma por lo cual, consultar de manera precoz, resulta de vital importancia.
Una de las principales características clínicas es la heterogeneidad y variabilidad en aspectos clínicos, radiológicos y de la respuesta a los tratamientos debido a los diversos mecanismos inflamatorios y neurodegenerativos implicados en esta enfermedad. Estos mecanismos hacen que cada caso sea diferente tanto en sus síntomas, forma de inicio y/o en su curso más o menos agresivo.
A la Esclerosis Mútiple se la denomina la "la enfermedad de las mil caras" porque cada paciente es diferente y no hay un síntoma que comparta el 100% de las personas diagnosticadas.
Lo más frecuente es que la EM se presente en "brotes" (85%), es decir con síntomas neurológicos nuevos o empeoramiento brusco de síntomas previos, que duran más de 24 horas. Cualquier síntoma puede deberse a una lesión de la sustancia blanca o gris -tanto cerebral como medular, sin embargo algunos de ellos son más frecuentes. Por ejemplo los sensitivos (hormigueos o adormecimiento de uno o más miembros), visuales (pérdida de agudeza visual, visión doble), inestabilidad en la marcha, trastornos miccionales, trastornos motores, trastornos cognitivos y la fatiga que puede estar presente hasta en un 65-70% de los pacientes.
A partir de la introducción de ciertos fármacos se puede modificar favorablemente el curso de la enfermedad que en muchos casos provoca una importante alteración en la vida personal, familiar, laboral y social.
Una vez diagnosticada, además de contar con el tratamiento farmacológico, es sumamente importante el acompañamiento, la rehabilitación y la inclusión de los distintos profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida.
Si bien aún no se sabe la causa, en los últimos años, con el avance de las investigaciones, se sabe cada vez más sobre la EM, lo cual permite incorporar más herramientas para que las personas con este diagnóstico vivan mejor y los profesionales de la salud que los acompañan puedan capacitarse sobre las particularidades de esta patología.
En la ciudad de Buenos Aires contamos con una asociación de pacientes, EMA-Esclerosis Múltiple Argentina, que acompaña y asesora desde las siguientes áreas: legal, social y salud mental a la comunidad con EM.
Cuenta con grupos de apoyo tanto para personas con EM como para familiares y amigos; y realiza diferentes actividades para informar, concientizar y empoderar a todos aquellos que viven con la EM.
Vivir con Esclerosis Múltiple implica un desafío cada día por los diferentes síntomas visibles e invisibles que conlleva, no sólo para quien tiene el diagnóstico sino para el entorno en general.
Son muchas las razones por las cuales es importante que se sepa y conozca más sobre esta enfermedad, pero hay una que no podemos dejar de recalcar: El diagnóstico precoz mejora la evolución de la EM.
(*) Neuróloga y Jefa del Área de Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Británico de Buenos.
(**) Coordinadora General de la asociación Esclerosis Múltiple Argentina (EMA).
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.