
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El gobernador de La Pampa cuestionó acuerdos de sus pares de Neuquén y Río Negro con el gobierno nacional.
Nacionales22/03/2025Una medida del SENASA que permitía el ingreso de carne con hueso generó enojo en los gobiernos de Neuquén y Río Negro, en medio del debate del DNU para acompañar el acuerdo con el FMI.
La medida quedó finalmente en suspenso y los diputados neuquinos y rionegrinos votaron con el oficialismo, en perjuicio de La Pampa
El gobierno peronista de La Pampa dijo que esta semana, en la previa del tratamiento del DNU que faculta al ejecutivo para tomar deuda con el FMI, “quedó expuesto como nunca antes el modus operandi del gobierno, consistente en amenazar a los gobernadores y luego ceder”.
“Está vez, el ejecutivo nacional protagonizó un nuevo papelón, al modificar una medida que tiene más de veinte años y desdecirse en menos de 48 horas”, advirtió el gobierno pampeano conducido por Sergio Ziliotto.
Dijo que, primero, de manera unilateral y sin previo aviso, el SENASA levantó la barrera fitosanitaria que impedía el acceso a la Patagonia de carne con hueso (donde se aloja el virus de la aftosa) proveniente del norte del río Colorado, a través de la resolución 180/2025.
Se quejaron los aliados Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) y celebró el opositor Ziliotto (La Pampa).
Luego, ante la reacción de los gobernadores afectados, el SENASA suspendió la medida por 90 días y llamó a los gobernadores a una mesa de diálogo, a excepción de Ziliotto.
En consecuencia, tras frenéticas gestiones, los diputados que responden a esos gobernadores, Osvaldo Llancafilo y Agustín Domingo, respectivamente, votaron a favor del DNU.
Desde La Pampa sostienen que mientras el sur del Río Colorado es territorio natural libre de aftosa, las provincias más meridionales están obligadas a vacunar para evitar la enfermedad, por lo que para ellos la medida comporta un riesgo claro.
A la inversa, el levantamiento de la protección es un reclamo histórico de la provincia de La Pampa, ubicada al norte de esa frontera natural, que tiene una pujante actividad bovina y no puede acceder a esos mercados.
La llegada de carne pampeana hubiera significado también un beneficio para el bolsillo de los consumidores, según La Pampa.
El último paso de esta polémica llegó con la resolución 186/2025 que suspende a la 180 y convoca a los gobernadores patagónicos a una mesa de diálogo.
La Pampa se queja de que no convocaron a Ziliotto, a pesar de que, como se encargaron de recordar funcionarios y legisladores, La Pampa integra formalmente la región patagónica, según lo establecido por la ley 23272 que data de 1985.
“Weretilneck y Figueroa comparten una política de discreto apoyo al gobierno nacional. Ambos firmaron el Pacto de Mayo, que finalmente ocurrió en junio y suelen poner a sus legisladores al servicio del interés del ejecutivo”, dicen cerca de Ziliotto.
Aseguran, además, que Weretilneck “participó junto con la cúpula de YPF de la maniobra para evitar que Petronas construyera una planta licuefactora en Bahía Blanca”.
En tanto, Ziliotto integra el grupo de los gobernadores peronistas opositores puros, junto con Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela.
Sostuvo un importante conflicto con las autoridades del Banco Nación, luego de que amenazaran con cerrar sucursales, tras una reforma impositiva que el gobernador impulsó para compensar los fondos que nación le retiene.
También la Corte Suprema de esa provincia se pronunció públicamente contra el ingreso de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto a la corte nacional, que debe pronunciarse sobre sendas denuncias que Ziliotto, como cabeza del ejecutivo provincial, presentó en ese tribunal en reclamo de las transferencias por coparticipación adeudadas.
Casi en simultáneo, Ziliotto realizó una presentación para captar inversiones y aumentar exportaciones, ante un grupo de embajadores de la Unión Europea.
Las exportaciones de carne pampeana a ese destino crecieron 53 por ciento el año pasado y representan más del 99 por ciento del total de exportaciones provinciales a Europa.
“¿La carne pampeana cumple estándares europeos pero no neuquinos ni rionegrinos?”, preguntan en el gobierno de La Pampa.
(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.