
Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche
Nacionales13/05/2025Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
El gobernador de La Pampa cuestionó acuerdos de sus pares de Neuquén y Río Negro con el gobierno nacional.
Se trata de normas sobre deforestación que impactan sobre ventas de soja y carne.
La ingesta per cápita cayó al nivel más bajo en más de un siglo.
Argentina registró el año pasado un consumo total de 113 kilos per cápita de los tres tipos de carnes (vacuna, pollo y cerdo), según un informe del mercado ganadero de Rosario, Rosgan, que puntualizó que "frente a un proceso de fuerte deterioro real de los salarios y los aumentos sostenidos en los precios, el consumo de carnes no cayó, sino que aumentó ligeramente".
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina reveló en su informe que en el AMBA la suba fue del 40,9% y 307,3% interanual; en Rosario, 40,7% intermensual y 304,4% interanual; y en Córdoba 36,1% intermensual y 298% interanual.
La carne vacuna argentina será protagonista de El Cruce, una de las carreras de aventura más importantes del mundo, que une a la Argentina y Chile en un recorrido de 100 kilómetros en la Cordillera de los Andes.
Se espera que la tendencia se extienda, por lo menos, hasta la primavera como consecuencia de una mayor producción, sobreoferta en el mercado local y porque el nivel de reposición de los animales en los corrales se mantuvieron estables.
Los siete cortes para la renovación del programa están dentro de los de consumo masivo que integran la canasta básica: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
El envío, que constó de una tonelada de diferentes cortes, provino del establecimiento argentino Arrebeef y se realizó desde el aeropuerto de Ezeiza tras diez años de negociaciones entre los servicios sanitarios de ambos países.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local