
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Una encuesta incluyó a 180 directivos de compañías de la Argentina.
Nacionales05/01/2025El sector empresarial argentino espera un repunte de la actividad para este año, aunque advirtió que persisten trabas para mejorar la competitividad.
El 87% de los líderes empresariales consultados cree que la economía argentina crecerá este año, aunque advierten que existen muchas barreras todavía.
El dato surge de una encuesta de Taquion y REF Argentina hecha a presidentes, gerentes generales, CEOs y CFOs de las principales compañías.
Fueron consultados 178 de las principales figuras del mundo empresarial del país.
Los resultados reflejan apoyo a las políticas económicas del Gobierno y una confianza sobre el futuro inmediato de sus compañías.
Además marcan un panorama de las políticas que llevarán adelante en 2025.
Sobre las políticas económicas del Gobierno, el 88% de los encuestados las evalúa favorablemente.
En particular, valoran la estabilidad económica conseguida hasta ahora.
El 73% la consideran como el principal factor que contribuye al desarrollo positivo.
De todas maneras, el crecimiento económico del país esperado es, en tendencia, moderado. El 58% de los empresarios cree que será entre el 3% y 5%.
En tanto, el 20% cree que podría llegar a ser entre el 5% y el 10%. Tan sólo el 4% piensa que será arriba del 10%, en sintonía que la predicción del presidente Javier Milei.
La mayoría de los empresarios consultados creen que el principal desafío es mejorar la productividad y las cargas impositivas la principal problemática.
En cuanto a mejorar la productividad, el 55% considera que es el principal desafío. Le siguen incrementar la participación (49%), aumentar la eficiencia (46%) y adaptarse a nuevas tecnologías (42%).
Cuando se les preguntó sobre las problemáticas que más frenan el desarrollo empresarial, la gran mayoría (88%) ubica a las cargas impositivas como la primera.
Después le siguen regulación laboral (69%), corrupción y falta de transparencia (55%) e inseguridad jurídica (53%).
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".