Las ventas en supermercados cayeron 17,8% en octubre, según el Indec

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre 2024, reflejando las dificultades económicas que enfrenta el sector en Argentina.

Nacionales27/12/2024
supermercado

Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Datos Clave sobre las Ventas en Supermercados

  • Caída interanual: 17,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
  • Acumulado enero-octubre: Retracción del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023.
  • Caída mensual: 1,7% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
  • Ventas totales a precios corrientes: 1.698.370,8 millones de pesos en octubre 2024, un incremento del 139,8% interanual.

Aumentos Significativos en Grupos de Artículos

  • Verdulería y frutería: 181,8%
  • Lácteos: 178,3
  • Artículos de limpieza y perfumería: 178%
  • Panadería: 168,8%

Medios de Pago Utilizados

  • Efectivo: 287.312.947 miles de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual.Tarje
  • ta de débito: 447.488.277 miles de pesos (26,3% de las ventas totales), variación positiva de 86%.
  • Tarjeta de crédito: 787.023.480 miles de pesos (46,3% de las ventas totales), aumento del 190,1% respecto a octubre 2023.
  • Otros medios de pago: 176.546.127 miles de pesos (10,4% de las ventas totales), incremento del 300,1%.


Ventas Presenciales vs. Online

  • Ventas presenciales: 96,8% de las ventas totales, aumento del 140,8% interanual.
  • Ventas online: 3,2% de las ventas totales, incremento del 111,3% respecto a octubre 2023.

Autoservicios Mayoristas

  • Caída interanual: 22,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
  • Acumulado enero-octubre: Baja del 15,4% interanual.
  • Aumento mensual: 2,1% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
  • Ventas totales a precios corrientes: 306.010,4 millones de pesos, incremento del 134,1% interanual.

Aumentos en Grupos de Artículos de Autoservicios

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 210,9
  • Panadería: 170%Verdulería y
  • frutería: 149,8%
  • Artículos de limpieza y perfumería: 144%

Estos datos reflejan las dificultades que enfrentan los supermercados y autoservicios mayoristas en el actual contexto económico del país, con caídas significativas en las ventas a precios constantes, a pesar de los incrementos en precios corrientes.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.