
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Intendenta Marta Ignacio encabezaron el acto por el 113° aniversario de Sierra Colorada, en oportunidad en la que se anunció la construcción del nuevo hospital y se firmó el acta compromiso de la obra. Además, el Gobierno Provincial entregó un vehículo 0 kilómetro y aportes al Municipio e instituciones por más de $70.000.000.
Regionales09/12/2024El Mandatario entregó a la Intendenta el proyecto de obra, con todos los detalles de la construcción que comenzará el año próximo. “Se saldará una vieja deuda que tiene la Provincia con la localidad. El viernes inauguramos el hospital de Ramos Mexía, estamos ampliando el de Maquinchao al doble y ahora llegó el momento de Sierra Colorada”, resaltó Weretilneck.
La obra contempla la construcción de un nuevo edificio con accesos diferenciados, sector de emergencia y guardia; sala de emergencia obstétrica con atención al recién nacido y cinco consultorios externos. También contará con vacunatorio, farmacia, laboratorio, boxes de kinesiología y sala de rehabilitación, un sector administrativo, espacios y dormitorios para el personal.
Además, la Provincia entregó aportes al Municipio por más de $60.000.000 para obras como el reemplazo del piso del polideportivo municipal y la terminación de seis viviendas del programa Habitar Río Negro del IPPV. Asimismo, instituciones locales también recibieron aportes por $2.400.000 para solventar diversos gastos de infraestructura fundamentales para su normal desarrollo.
Asimismo, el Gobierno Provincial hizo entrega de una camioneta 0 kilómetro marca Fiat Strada Endurance destinada al servicio de Aguas Rionegrinas de Sierra Colorada, adquirida con fondos provenientes de la moratoria de 2024, con el objetivo de mejorar y asegurar los recursos necesarios para una operación eficiente en beneficio de la comunidad.
En el marco de los festejos por el aniversario, una familia de Sierra Colorada recibió su tan esperada escritura del hogar, gestionada a través del IPPV y fundamental para continuar brindando soluciones a vecinos y vecinas, ofreciéndoles seguridad y estabilidad habitacional.
La Provincia, a través del Ministerio de Educación, hizo entrega en el acto de aportes a la ESRN 82, el Instituto Superior Técnico, el Jardín Independiente 82, la Escuela Primaria 28, el Jardín Maternal 22 y la Residencia Mixta 339, por un total de $7.720.380.
Acompañaron la jornada los ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Salud, Demetrio Thalasselis y de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; los titulares de Aguas Rionegrinas, Javier Iud; de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün y del IPPV, Mariano Lavin; el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; entre otras autoridades provinciales, municipales y referentes de instituciones.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.