
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La desaceleración de los precios debería contribuir para recuperar parte del poder adquisitivo perdido.
Nacionales13/11/2024En medio de la desaceleración inflacionaria, los salarios subieron 4,7% en septiembre y le ganaron al costo de vida, que en ese mes fue del 3,5%.
Si los precios se continúan desacelerando, crecerían las chances de una recuperación de los ingresos.
Sin embargo, en el avance interanual continúan perdiendo frente al índice de precios al consumidor (IPC), ya que los haberes aumentaron 181,9% mientras que la variación de precios fue del 209%, así exhiben una pérdida de 8,8% en el último año.
En lo que va del año, el promedio de los haberes asciende un 119,2% frente a un avance de precios del 101,6% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Expertos alertan que empezó a notarse una desaceleración en la recuperación del salario.
Desde febrero, que los salarios registrados comenzaron a ganarle a la inflación, con la excepción de marzo que perdieron, el índice de septiembre es el que muestra una menor mejora mensual, en el orden del 0,34%.
El crecimiento mensual promedio se debe a subas de 3,8% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 10,4% en el sector privado no registrado, según el INDEC.
En términos interanuales, el aumento del índice de salarios fue consecuencia de los incrementos del 197,7% en el sector privado registrado 149,7% en el sector público y 191,8% en el sector privado no registrado. De esta manera, el sector público ya quedó por debajo del no registrado en la suba de haberes.
Desde la asunción de Milei al gobierno, el sector privado registrado acumula un caída del poder adquisitivo de 1,5%, mientras que los del sector público exhiben una pérdida aún mayor del 16,1%. En promedio, entre los registrados la baja de los salarios es de 6,8%.
Los asalariados no registrados, por su parte, mostrarían una mejora del 1,5% y el promedio de los haberes registrados y no registrados marcan una baja de 5,7% respecto a noviembre 2023.
El empleado público es el que más poder adquisitivo está perdiendo en estos meses.(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.