
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Varios organismos se pronunciaron en contra de la “adhesión” de Alberto Weretilneck al acta que firmó, esta semana en Tucumán, porque los puntos que la integran “no representan la voluntad” de los patagónicos, “sino que son expresamente contrarios a ella”.
Regionales11/07/2024Organismos y Organizaciones que conforman la Red de Derechos Humanos Patagónica, en la provincia de Río Negro, escribieron una Carta Abierta dirigida al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, rechazando la adhesión “al Pacto de Mayo” y a “su firma en nombre de nuestro pueblo”.
Asimismo, señalaron que los puntos planteados por el Presidente Javier Milei, en el acta firmada por los mandatarios provinciales, “no sólo no representan la voluntad popular” sino que, inversamente a lo que se propone “son contrarios a ella y a los intereses de la Provincia”.
“El desarrollo y la prosperidad sólo se alcanzan con el respeto pleno y la ampliación de los DDHH, por lo que resulta inviable que en nombre del Pueblo se suscriba un Pacto que implicará una reforma regresiva de normas que rigen la vida de las personas y comunidades”, sostiene la Carta.
Por otra parte, indicaron que la Constitución Nacional, las Leyes Nacionales y los Tratados Internacionales que conforman la vida democrática “no pueden ni deben ser modificadas regresivamente y ello ocurrirá indefectiblemente” para poder cumplir todos los puntos proyectados en el Pacto de Mayo.
“Ya experimentamos con mucho dolor y exclusión en esta provincia las reformas laborales y previsionales regresivas que sólo quitan derechos y generan pobreza y desigualdad, aunque se publiciten con discursos de modernidad y sostenibilidad. Sólo tienen por objetivo favorecer la especulación financiera y crear un mercado de capitales con los fondos públicos previsionales, a la vez que producen precarización laboral y salarios de miseria para las mayorías”, expresaron.
A lo largo del texto, se refirieron a “la conciencia socioambiental en defensa de los bienes comunes” y en los proyectos de “mega” extractivismo “mediante la violencia y la manipulación” porque “el agua y el territorio lo queremos para la Vida, No para que lo esquilmen las corporaciones buitres” del mundo.
“Lamentamos, Sr Gobernador, que le haya dado la espalda a las decisiones del pueblo y haya apoyado el RIGI y las Facultades Delegadas en el Congreso. Ambos proyectos son contrarios a la soberanía y a la vida democrática y desembocan en la firma nefasta de este pacto que destruye cualquier posibilidad de un mañana saludable y solidario. Gobernador Weretilneck, Ud. es responsable”, concluyeron.
Por este motivo, ️convocan este viernes 12 a las 9hs, a concentrarse frente a la Legislatura de Río Negro en Viedma, porque “necesitan fortalecer” las respuestas colectivas cada vez que atenten “contra los derechos, los territorios y la vida”.
Las organizaciones firmantes son: Red De Derechos Humanos Patagónica; Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Río Negro; Red por el Derecho a la Identidad Viedma-Patagones; Comisión por la Memoria de Río Colorado; Red por el Derecho a la Identidad Nodo Fiske Menuco; Liga Argentina por los Derechos Humanos en Patagonia; Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro; Red por el Derecho a la Identidad de Cipolletti; Red por los Derechos Humanos de Cipolletti; Apdh Alto Valle, Apdh Bariloche y Red por el Derecho a la Identidad Lagos del Sur.(AN)
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.