
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
En junio de 2024, la recaudación tributaria en la provincia de Río Negro tuvo una caída real del -17% con respecto al mismo mes de 2023, y no se observan signos de recuperación en los impuestos vinculados a la actividad económica.
Regionales05/07/2024Desde el Ministerio de Hacienda se informó que en junio hubo un incremento en la recaudación del 210% nominal con respecto al año anterior. Ajustado por la inflación del 274,8%, este crecimiento se traduce en una caída real del -17% respecto a junio de 2023 y una disminución del -11% acumulada en el año, que equivale a la pérdida de aproximadamente dos masas salariales entre enero y junio de 2024.
El contexto económico recesivo a nivel nacional se evidencia en la baja de la recaudación de Ingresos Brutos e IVA, que constituyen mas del 60% de los ingresos tributarios en la provincia.
En comparación con el mismo período de 2023, estos impuestos incrementaron un 236%, pero al realizar el ajuste por inflación, representa una disminución del -10% y continúa la tendencia negativa que inició en marzo de 2024.
“Ingresos Brutos mostró en el mes de junio una importante recuperación en torno al 12% en término reales. El IVA ha disminuido por cuarto mes consecutivo, siendo este último el peor en términos reales. La actividad económica está en niveles bajos y no se observan indicios de recuperación”, continúa el informe de Hacienda.
Los impuestos coparticipables nacionales en general, tuvieron una caída real del 23% interanual, luego de que el mes pasado este concepto tuvo un crecimiento excepcional debido a un vencimiento anual de personas jurídicas.
En cuanto a los recursos tributarios provinciales, crecieron un 297% en términos nominales y un 6% en términos reales.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes