
Este viernes 11 de abril, en Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó el pliego que envió el Ejecutivo, de bases y condiciones para la licitación del Servicio Público de Transporte y Pasajeros presentado por la Municipalidad.
La Universidad Nacional del Comahue convocó a distintas instituciones a conformar un consorcio que busque una solución definitiva al problema que afecta en forma directa a unas 600 familias del barrio Labraña.
Locales14/03/2018Se desarrolló en el rectorado de la UNCo una reunión en la que se resolvió tomar la iniciativa, con un grupo de trabajo que lidera el doctor Federico Horne, director del Instituto de Tierras, Aguas y Medio Ambiente. También se decidió invitar a trabajar a la Facultad de Ciencias Médicas de Cipolletti, por el impacto que tiene esta contaminación en la salud de la población.
Horne explicó que “hubo una iniciativa de los vecinos del barrio Labraña de Cipolletti que se encuentran a la orilla de Canal de los Milicos. El Canal de los Milicos está muy estudiado y muy diagnosticado desde hace muchos años, sabemos los problemas que tiene, hay aportes urbanos, aportes indutriales que lo contaminan. Es un canal que antiguamente se usaba para riego, fue el primero de la Confluencia. Luego pasó a ser casi un desagüe, por lo menos en su último tramo”.
El docente e investigador de la UNCo destacó que “la gente está pidiendo asistencia a la Universidad y la Universidad considera que es necesario conformar un consorcio con el Municipio, el Departamento Provincial de Aguas, el Consorcio de Riego y los vecinos y brindar asistencia técnica. En gran parte habrá que recopilar todos los estudios anteriores, está bien claro que es lo que pasa con ese canal y cuál es el nivel de contaminación de sus aguas y sobre eso buscar soluciones, trabajando con todos los involucrados”.
Horne explicó que el problema afecta a unas 600 familias y que requieren la infraestructura de cualquier zona urbana y que no la tienen. “El canal está sirviendo de desagüe de los desechos cloacales e industriales y hay un aporte de esos desechos al río, lo que afecta a la contaminación de la Isla Jordán, donde hoy está prohibido bañarse, tenemos que medir cuál es el aporte al río Negro y la contaminación que provoca, pero cualitativamente uno se da cuenta que hay un impacto.
Queremos conformar un ente con todos los involucrados, que no quede solamente en un estudio, y la Universidad aportar recursos humanos para poder abordar el problema”, expresó Horne.
Este viernes 11 de abril, en Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó el pliego que envió el Ejecutivo, de bases y condiciones para la licitación del Servicio Público de Transporte y Pasajeros presentado por la Municipalidad.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La sala de cine Lorenzo Kelly del CCC trae nuevas películas de cine INCAA
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.