
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
Nacionales02/07/2025La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Las previsiones privadas también coinciden con la desaceleración pero aportan que fue a un menor ritmo que la estimada por el Ejecutivo.
Nacionales08/04/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes 12 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que según el Gobierno evidenció una nueva baja y alcanzó el 10%, mientras que las consultoras lo ubican unas décimas por encima de esa previsión pero por debajo del 13,2% de febrero.
El ritmo inflacionario parece estar mermando en las últimas semanas y así se reflejaría en el índice del tercer mes del año, que al igual que en febrero representaría una baja respecto a la medición previa, de acuerdo a las estimaciones privadas y a la expectativa gubernamental.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó recientemente que "la inflación de marzo va a estar en torno al 10%", asegurando que “estamos significativamente mejor de lo que todos pronosticaban” y proyectando que en abril seguirá esta tendencia, con un IPC que se ubicará en un dígito.
Las previsiones privadas, en tanto, coinciden con la desaceleración pero marcan que fue a un menor ritmo que lo que observó el Ejecutivo. En ese sentido, por ejemplo, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) estimó que en marzo el costo de vida fue del 12,2% mensual, es decir un punto menos que en febrero, y registró un crecimiento interanual de 288,3%.
Asimismo, aportaron que la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 9,2%, marcando un aumento de 299,2% anual. Mientras que revelaron que la inflación general acumulada fue de 51,6%, y la inflación núcleo acumuló 47,0% en marzo.
En cuanto a los principales rubros que encabezaron las subas del mes, aparecen Educación y Vivienda con alzas mensuales de 37,5% y 20,6% respectivamente, seguidos por Indumentaria y Salud, que presentaron una variación de 16,8% y 15,1% respectivamente.
La consultora Eco Go, que dirige Marina Dal Poggetto, por su parte, ubica a la inflación de marzo en un 13,1% mensual, lo que representa apenas una décima por debajo del resultado de febrero.
El relevamiento de Eco Go mide una inflación de alimentos para marzo de 11,2%, una inflación del rubro vivienda del 20,3%, afectada por las tarifas y del rubro educación del 32,1%, siendo un mes especialmente estacional con el inicio del ciclo lectivo.
La Fundación Libertad y Progreso, en tanto, indicó que el IPC arrojó un aumento de 10,6% en marzo, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de febrero (13,2%).
De esta manera, en el primer trimestre del año el IPC acumula una suba de 51,1% y señalaron que “la variación interanual alcanza el 286,4%, llegando a su valor más alto desde marzo de 1991”.
Por su parte, desde C&T, María Castiglioni, economista y directora de la consultora, expresó que “estamos viendo que efectivamente lo que es la inflación núcleo, sacando precios estacionales y los regulados, los valores están moviéndose abajo el 10% mensual”.
Asimismo, puntualizó que “probablemente la inflación esté en 13% a fines de marzo con una tendencia a la baja”, aclarando que “hay que pensar que marzo es un mes muy fuerte por el aumento de educación muy marcado y el efecto de las tarifas de luz".
Desde la consultora explicaron que para la región GBA muestran para marzo que, después de un arranque de mes con fuertes subas, especialmente por educación, electricidad y prepagas, hubo una fuerte desaceleración a partir de la segunda semana, especialmente en alimentos y bebidas y productos para el hogar: equipamiento, herramientas, productos de limpieza y artículos de tocador, entre lo más relevante.(NA)
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.