
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Al analizar el escenario de estanflación en la primera quincena del mes actual, la provincia ha experimentado una pérdida en la recaudación de impuestos nacionales y provinciales de alrededor de $9.040 millones. Esta cifra representa aproximadamente el 21% de la masa salarial del mes de febrero.
Regionales20/03/2024Existe preocupación en el Ministerio de Hacienda de la Provincia por el agravamiento de la crisis económica nacional, que genera una caída de los ingresos y que afecta a las provincias y a los municipios.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa el 67% del total de ingresos que la provincia de Río Negro recibe por la coparticipación federal de impuestos. En los primeros dos meses del año, las ventas minoristas a nivel nacional experimentaron una caída del -28.3% en enero y del -25.5% en febrero interanual, registrando un desempeño solo superado por el mes de abril de 2020, durante la cuarentena por COVID-19 según datos de CAME.
Al analizar las variaciones interanuales reales del IVA durante la primera quincena, se observa un cambio significativo: pasaron de un aumento del +35.2% en enero a una disminución del -8.3% en marzo. Es importante señalar que tanto los componentes internos como aquellos relacionados con la aduana muestran una caída pronunciada en este periodo.
En Río Negro, la combinación de inflación y baja actividad económica presenta desafíos significativos para la recaudación fiscal en términos reales, ya que ambos fenómenos erosionan el poder adquisitivo y afectan el nivel de actividad económica gravada por impuestos, siendo el IVA uno de los impuestos más afectados en este contexto.
“El poder adquisitivo de los rionegrinos y las empresas se ve erosionado, lo que puede llevar a una reducción en el consumo y la inversión, afectando así las actividades económicas gravadas por impuestos. En un contexto de baja actividad económica, donde hay una disminución en la producción, el empleo y los ingresos, los ingresos fiscales también tienden a disminuir”, explicaron desde el Ministerio de Hacienda.
“El IVA es especialmente relevante en este escenario: cuando la actividad económica disminuye, el consumo tiende a reducirse, lo que a su vez afecta la recaudación de este impuesto”, detallaron.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes