
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
A la actriz y conductora se le atribuía la evasión de 50.377.401,90 pesos en concepto de Bienes Personales, según la denuncia de la AFIP, querellante en la causa.
Nacionales24/02/2024La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de la AFIP contra el cierre por inexistencia de delito de una denuncia contra Susana Giménez por presunta evasión del pago de al menos 50 millones de pesos en concepto de impuesto sobre los Bienes Personales del 2019.
El máximo tribunal penal federal del país rechazó un recurso de queja de la AFIP contra una decisión al respecto de la Cámara en lo Penal Económico, según la resolución a la que tuvo acceso Télam.
En ese fuero que investiga delitos tributarios, un juzgado en lo Penal Económico había rechazado la acusación fiscal "por no constituir delito", una decisión que ahora quedó ratificada.
A la actriz y conductora, de nombre real María Susana Giménez Aubert, se le atribuía la evasión de 50.377.401,90 pesos de Bienes Personales, según la denuncia del organismo recaudador querellante en la causa.
La sala III de Casación, con la firma de los jueces Carlos Mahiques y Javier Carbajo, sostuvo que la AFIP "limita la expresión de sus agravios a meros juicios discrepantes con el decisorio cuya impugnación postula, todo lo cual no alcanza para desvirtuar el razonamiento que sobre el particular realizó la Cámara y cuyos fundamentos no logra rebatir".
"Asimismo, el pronunciamiento atacado ha sido dictado por la Cámara de Apelaciones en su carácter de órgano revisor de las resoluciones emanadas de los magistrados, es decir que en el caso existe doble conformidad judicial", concluyeron al rechazar la queja.
El tercer integrante de la sala, el juez Gustavo Hornos, se excusó de intervenir en el tema.
Ante esta decisión la AFIP podría presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justícia.
De hecho, en el fallo de Casación el juez Mahiques sostuvo que "la decisión recurrida no reviste la calidad de sentencia definitiva ni se equipara a ella por sus efectos –toda vez que no ocasiona un agravio de imposible, tardía o insuficiente reparación ulterior".
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.