
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Frente a los aumentos de precios de los últimos meses, los argentinos prefieren cada vez más realizar sus compras en canales físicos y eligiendo aquellos productos con descuentos y cuotas sin interés.
Nacionales04/02/2024Frente a los aumentos de precios de los últimos meses, los argentinos prefieren cada vez más realizar sus compras en canales físicos y eligiendo aquellos productos con descuentos y cuotas sin interés, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Nielsen IQ.
El relevamiento, realizado en la temporada de fiestas de diciembre, detectó además que los compradores decidieron adelantar las compras a la semana previa a la navidad, principalmente en lo que refiere a los alimentos, mientras que las compras de las bebidas se continuaron realizando en la misma semana festiva.
“En medio del recambio de gobierno y la devaluación del tipo de cambio oficial, los fuertes aumentos de precios jugaron un papel importante en esta navidad y los consumidores se orientaron a hacer sus compras en rubros con descuentos y cuotas sin interés”, señala el estudio, que tomó también datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Pese a estos desafíos, los negocios relevados reconocieron que los resultados podrían haber sido aún más desalentadores de lo que fueron.
En lo que respecta a los regalos, 2023 tuvo como particularidad de que hubo compras anticipadas desde fines de noviembre con el fin de evitar los nuevos ajustes de precios, según indicó la CAME.
El estudio de Nielsen IQ registró un crecimiento en ventas de 8,7% en 2023 contra un 6,3% del año anterior durante las dos últimas semanas de fiestas.
El pico de consumo en la evolución de las ventas diarias se dio entre los días 23 y 24 de diciembre, momento en el cual hubo operaciones por $ 40.000 millones.
Entre los diversos productos, las ventas nominales de bebidas -sin ajustar por inflación- crecieron 205% en el caso de las cervezas, 237% en gaseosas, 177% en sidras, 235% en vinos, y 429% en fernet.
En cuanto al segmento de alimentos, las ventas de fiambres feteados crecieron 322%, galletitas 261%, snacks 280%; yerbas 377%, y productos bañados con chocolate, 199%.
En lo que respecta a los canales de venta, únicamente el 2,1% del crecimiento total de ventas (de 8,7%) provino de las plataformas online.
Las ventas en tiendas físicas crecieron 240% en las semanas de las fiestas con respecto al mismo periodo de 2022, siendo las bebidas las que más aportaron a este crecimiento; mientras que, por el contrario, los alimentos fueron los principales moto rizadores del crecimiento de 182% de los canales online.
No obstante, en el caso de la canasta navideña, las ventas -en términos reales- fueron inferiores a las de 2022.
“La canasta navideña creció un 206% en las dos últimas semanas de las fiestas contra el 2022, perdiendo 2.3 puntos porcentuales de peso en las ventas. El 60% de dicho crecimiento se dio por las categorías de cervezas, gaseosas y sidras, y el 97% de las ventas se dieron en el canal físico”, señaló Juan Ignacio Volpe, de Nielsen IQ.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.