
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Autoridades y especialistas destacaron que se trata de una alternativa "amigable con el medio ambiente" y detallaron que "no representa ningún riesgo para el humano ni para los animales domésticos, es totalmente inocuo y de probada efectividad"
Nacionales17/01/2024Un biolarvicida, creado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Ministerio de Salud de Tucumán, fue presentado en la provincia con el fin de eliminar los criaderos del mosquito que trasmite el dengue, el Aedes Aegipty, especialmente en lugares de difícil acceso y las autoridades y especialistas destacaron que se trata de una alternativa "amigable con el medio ambiente".
"Esta es una herramienta más para contrarrestar el dengue en la provincia", dijo el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruíz, al presentar el producto que comenzó a elaborarse el año pasado a partir de un convenio de colaboración firmado entre el Conicet y la cartera sanitaria provincial.
El funcionario destacó que "esta herramienta tiene acción en superficies grandes y difíciles de erradicar el vector, por lo que estamos muy contentos de tener nuevas estrategias contra el dengue".
Por su parte, el director del CCT NOA-Sur Conicet, Augusto Bellomio, explicó que el "biolarvicida consta de las esporas de una bacteria que producen una toxina que afecta el desarrollo de las larvas de los mosquitos, no solamente del Aedes aegypti, sino también de otros mosquitos e insectos".
Añadió que esta herramienta "ayuda al control de las larvas, que es donde hay que actuar para poder cortar el ciclo de vida del mosquito" y aclaró que "es fundamental tomar otras medidas en forma conjunta como la eliminación de las fuentes donde se puedan criar los insectos"
En ese sentido, señaló que el biolarvicida se puede utilizar "en lugares de difícil acceso, o donde hay montículos de basura, de vehículos, en los cuales no se puede hacer una eliminación de la fuente".
El producto "se aplica por fumigación, en gotas grandes y su duración depende de la espora de la bacteria, permanece ahí, pero no se tiene que lavar, depende también de las condiciones del tiempo y de que no haya muchas lluvias", indicó el especialista.
Además, sostuvo que "no representa ningún riesgo para el humano ni para los animales domésticos, es totalmente inocuo y de probada efectividad".
En tanto, el director de proyectos del CCT NOA-Sur Conicet, Dirk Trotteyn, sostuvo que "es un desafío para nosotros que tomamos las principales problemáticas y trabaja articuladamente entre Tucumán, Santiago y Catamarca, con 23 unidades ejecutoras de todas las áreas científicas, para buscar alternativas y soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar los distintos inconvenientes que tiene la población".
En cuanto al biolarvicida, destacó que "es una alternativa más a todo el trabajo mancomunado que se está haciendo desde el Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Salud Pública, las comunas e intendencias y toda la comunidad desde sus hogares" e insistió en que "la prevención del mosquito que transmite el dengue es un trabajo en donde tiene que intervenir toda la población".
Este producto es "totalmente amigable con el medio ambiente y con la salud humana y por ello se constituye como una herramienta más para todo este paquete tecnológico que se está manejando desde la cartera de Salud", concluyó el especialista.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.