
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro anunció este viernes que el próximo lunes realizará manifestaciones, que incluyen cortes de ruta y puentes en toda la provincia por reclamos salariales, informaron fuentes gremiales.
Regionales13/01/2024La manifestación se concretará un día antes de la tercera reunión de paritarias entre el Ejecutivo y los gremios, que se hará el martes en la ciudad rionegrina de Viedma.
Los principales puntos de las protestas están previstos en los puentes carreteros que unen Cipolletti con Neuquén.
El principal reclamo del gremio es contra la oferta salarial del gobierno de la provincia, un bono por única vez de 30 mil pesos que ofreció el Ejecutivo en paritaria.
El secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, preguntó "¿quién puede pensar que 30.000 pesos es un aumento suficiente tras la devaluación y la inflación incesante que nos demuele en supermercados y almacenes?".
"El gobierno de la provincia ha montado un escenario de crisis para licuar el salario estatal y poner en duda la continuidad de los trabajadores con contratos", señaló.
Como parte de las protestas también se realizarán asambleas en todos los organismos nacionales y provinciales, donde se continúa debatiendo las acciones que harán el 24 de enero, en el marco del paro anunciado por la CGT.
El dirigente sindical confirmó que la manifestación en Cipolletti será el lunes, en la zona de los puentes carreteros de la Ruta 22 a partir de las 8.30.
"Allí los trabajadores definirán en asamblea si hay corte total, parcial o si no interrumpen" el tránsito, expresó el líder de ATE.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.