
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
El juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, imputará al dueño del boliche Las Palmas y a 19 personas más en el marco de la causa que investiga la desaparición forzada del estudiante universitario Sergio Ávalos, ocurrida el 14 de junio de 2003 en el local bailable ubicado en la capital provincial.
RegionalesEl juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, imputará al dueño del boliche Las Palmas y a 19 personas más en el marco de la causa que investiga la desaparición forzada del estudiante universitario Sergio Ávalos, ocurrida el 14 de junio de 2003 en el local bailable ubicado en la capital provincial, informó hoy el abogado querellante Sergio Heredia.
Heredia, en diálogo con Télam, indicó que el juez federal citó a indagatoria a 20 personas, entre ellas al dueño del boliche y al personal de seguridad, y señaló que las audiencias comenzarán a mediados de febrero.
"Estamos muy contentos. Se hizo un trabajo muy bueno con la fiscalía, fue muy exhaustivo y hemos estado tomando testimonial hasta hace poco tiempo", manifestó el abogado sobre el curso de la causa que hasta el momento no tenía imputados, y agregó que "hoy ya el juez tiene la certeza por indicios, y lo mismo la fiscalía, que el hecho ocurrió adentro" del local.
También aseguró que "no tenemos duda de que los responsables son primeramente los dueños del boliche", pero aclaró que realizarán presentaciones para "ampliar", porque "para nosotros hay más gente implicada", contó.
"El dato clave de todo esto fue que los militares no podían hacer tareas de seguridad. Eso está prohibido por ley y eso ya te significa un incumplimiento por parte de todos, inclusive de la Municipalidad, de la Policía", indicó Heredia, y señaló que "eso quedó acreditado totalmente en la causa con la declaración de policías que manejaban lo que es el tema de adicionales".
Al ser consultado por el cargo por el que serán imputados, el letrado dijo que será por "desaparición forzada de personas, el delito más grave del Código Penal", cuya pena "es perpetua".
"El delito en este momento se está ejecutando, porque mientras no aparece el cuerpo, el delito se está llevando a cabo", explicó el abogado y señaló que "ante la gravedad del delito, ante el tiempo transcurrido, ante el encubrimiento que hubo, (los sospechosos) tendrían que ser detenidos".
Ávalos, oriundo de la localidad neuquina de Picun Leufú, cursaba el primer año de la carrera de Contador Público cuando desapareció en la bailanta Las Palmas de la ciudad de Neuquén, el 14 de junio de 2003.
El joven, de 18 años, había concurrido al lugar con otros compañeros, quienes lo perdieron de vista dentro del local y fueron los que reportaron su desaparición a la familia.
La investigación se encuentra hace diez años a cargo del juez federal Gustavo Villanueva y la fiscalía neuquina de instrucción; y la principal hipótesis que se maneja es que los integrantes de la seguridad del boliche lo golpearon, lo mataron y lo hicieron desaparecer.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad de Ingeniero Huergo en la celebración por su 111° aniversario, en una jornada cargada de emoción y con anuncios de nuevas obras para la localidad, financiadas por la Provincia a través del bono petrolero.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.