
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Estas cifras se corresponden con el nivel de actividad que tuvo la industria en octubre, cuando se ubicó 0,8% por debajo de igual mes del 2022, y -0,3% contra septiembre pasado.
Nacionales14/12/2023La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en octubre al 65,3%, por debajo del 66,7% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En lo que respecta al cotejo con septiembre pasado, cuando se ubicó en 67,9%, el uso de maquinas, herramientas e instalaciones del sector fabril también resultó menor en octubre.
Estas cifras se corresponden con el nivel de actividad que tuvo la industria en octubre, cuando se ubicó 0,8% por debajo de igual mes del 2022, y -0,3% contra septiembre pasado.
Los rubros que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron industrias metálicas básicas, con el 84,5%; papel y cartón, 76,4%; minerales no metálicos, 72,9%; refinación del petróleo, 72,1%; y sustancias y productos químicos, 70,7%.
Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general son industria automotriz con el 61 %; Alimentos y bebidas, 59,6%; Caucho y plástico, 57,8%; Edición e impresión, 56,4%; Textiles, 55,8%; Metalmecánica, 55,4%, y Tabaco, 48,2%.
En octubre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, las principales incidencias negativas se observan en los productos alimenticios y bebidas con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,6%, inferior al 62,5% del año pasado, vinculado principalmente por la menor molienda de oleaginosas, debido a la sequía, y a la caída en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas productoras de bebidas, por la retracción del consuno.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.