Massa quiere que Vaca Muerta sea una "enorme cantera de energía para la región"

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró este lunes que su expectativa en un eventual gobierno es que Vaca Muerta sea la "enorme cantera de energía para la región" que permita bajar los costos industriales y ser "supercompetitivos".

Regionales24/10/2023
vaca muerta

En un encuentro con los corresponsales de medios extranjeros, Massa destacó que después de 14 años se volvió a "exportar por el norte de Argentina gas a Chile", y recordó que la empresa YPF está "terminando un oleoducto que va a permitir exportarle petróleo a Chile y darnos salida al Pacífico".

La referencia está hecha a la reciente autorización de la Secretaría de Energía para la exportación al norte de Chile de gas natural producido en la Cuenca del Noroeste, a través del Gasoducto Norandino construido en 1997.

Además de ese flujo de exportación de 400.000 m3/d de gas autorizados hasta abril de 2024, la Argentina en junio comenzó a exportar petróleo a través del rehabilitado Oleoducto Trasandino (Otasa), que volvió a circular crudo después de 17 años de inactividad.

Para incrementar los actuales envíos de 40.000 barriles diarios, YPF encabeza la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Norte, que permitirá recolectar el crudo de las principales áreas productivas de Vaca Muerta para abastecer al vecino país de hasta 110.000 barriles diarios.

En ese sentido, Massa reafirmó que el país está "integrando a pasos agigantados Vaca Muerta con Chile", lo que está permitiendo redefinir la matriz energética y productiva del vecino país, que en los últimos años debía proveerse de gas y petróleo por barco.

"Queremos que de alguna manera esa enorme cantera de energía para nuestra región, que es Vaca Muerta, sea para bajar nuestros precio de energía y ser supercompetitivos desde el punto de vista industrial", enfatizó.

Ese desarrollo del potencial energético también permitirá "abastecer a los países hermanos, Uruguay, Brasil, Chile, entendiendo que la cuenca boliviana está en declinación por un proceso geológico no de políticas", lo que permitirá darle a Brasil vía Uruguayana y vía Matto Grosso do Sul utilizando el ducto boliviano.

"Con Chile tenemos la oportunidad de desarrollo conjunto del proceso de industrialización minero, entendiendo que tenemos recursos naturales comunes y tenemos que agregarles valor de manera conjunta", propuso.

 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.