
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
De acuerdo al último reporte del INDEC, se realizaron más de 652 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina en julio de 2023, la cifra más alta para este mes de la serie iniciada en el 2000.
Nacionales15/09/2023La Argentina tuvo superávit turístico por cuarto mes consecutivo y julio fue el mejor registrado para el turismo receptivo, según los datos del último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo al informe, se realizaron más de 652 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina en julio de 2023, la cifra más alta para este mes de la serie iniciada en el 2000.
Se trata del cuarto mes consecutivo con superávit turístico. Es decir que se registraron más viajes de turistas internacionales a la Argentina que viajes de turistas nacionales hacia el exterior (536 mil en julio).
Además, y tal como sucede desde abril, el turismo receptivo volvió a superar los niveles previos a la pandemia, con un incremento de 7,4% respecto a julio de 2019, indicó un comunicado del Ministerio de Turismo.
Durante la presentación de la estrategia promocional para el invierno 2023, los ministros Sergio Massa y Matías Lammens habían pronosticado una “temporada récord”.
En aquella ocasión, las autoridades nacionales agradecieron el trabajo en conjunto con Aerolíneas Argentinas, que puso a disposición una oferta inédita para el mercado brasileño y desplegó 17% más vuelos de cabotaje que en la prepandemia.
En el mismo sentido, la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó el último viernes que ya fueron más de 4,6 millones los viajes de turistas residentes en el exterior a nuestros destinos entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2023.
De acuerdo a las proyecciones, ingresaron 3.598 millones de dólares a nuestra economía en los primeros ocho meses del año por turismo receptivo.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.