
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La principal innovación es la utilización de una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al tradicional gasoil. Esta bomba de fractura de 5.000 HP permite un ahorro del 40% en los costos.
Regionales28/07/2023Un grupo de ejecutivos de una empresa marplatense presentó ante las autoridades nacionales la exitosa conclusión del proyecto de desarrollo con tecnología de vanguardia de una nueva bomba de fractura, que permitirá reducir los costos de los pozos de Vaca Muerta.
La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por la empresa QM Equipment, tiene como principal innovación la utilización de una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al tradicional gasoil, según informó hoy la Secretaría de Industria.
Esto permite un ahorro de casi el 40% en los costos y una mejora en la operatividad, al proveer de flotas más compactas y actualizadas, con mejores resultados en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística.
Todos estos detalles fueron comunicados por los responsables de QM, Marcelo Guiscardo y Adrián Ramos, durante un encuentro con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
El equipo, que se impulsa por el mismo gas que extrae de los yacimientos, fue ideado por ingenieros formados a nivel local y llevado a cabo con asistencia del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro).
“Este equipo sintetiza todo lo que entendemos por un proyecto de desarrollo: agrega valor, densidad nacional, tecnología. Un proyecto ideado por profesionales formados en nuestro sistema universitario y que nos posiciona en el mundo porque es una tecnología de las más avanzadas a nivel global, en un sector en el que sólo compiten Estados Unidos y China”, destacó Mendiguren.
En este sentido, añadió que "desde el equipo económico que lidera el ministro Sergio Massa tenemos el objetivo de desarrollar y complejizar la industria nacional. Y este tipo de innovaciones demuestra una vez más que, con sinergia y un proyecto de desarrollo claro, la industria argentina crece, apuesta al futuro y se proyecta al mundo”.
Guiscardo, socio fundador de la empresa, y Ramos, uno de sus directores, le transmitieron al secretario la conclusión del proyecto que incluyó 100 etapas de bombeo en campo para YPF y Pluspetrol.
Las autoridades detallaron las ventajas que ofrece esta nueva tecnología, y subrayaron que mientras con el proceso actual los equipos bombean entre 2,5 y 3 barriles por minuto, con esta nueva tecnología se logra bombear hasta 12 barriles por minuto.
En términos operativos, una flota de cinco sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de US$ 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume US$ 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes