A través del Decreto 75/2025, el Gobernador Alberto Weretilneck dispuso declarar el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en el Departamento Bariloche a partir del 1 de febrero y por el término de un año, aplicando una serie de beneficios para acompañar a los productores rurales afectados por los incendios forestales en la zona.
Presentaron una nueva bomba de fractura que reducirá costos en Vaca Muerta
La principal innovación es la utilización de una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al tradicional gasoil. Esta bomba de fractura de 5.000 HP permite un ahorro del 40% en los costos.
Regionales28/07/2023Un grupo de ejecutivos de una empresa marplatense presentó ante las autoridades nacionales la exitosa conclusión del proyecto de desarrollo con tecnología de vanguardia de una nueva bomba de fractura, que permitirá reducir los costos de los pozos de Vaca Muerta.
La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por la empresa QM Equipment, tiene como principal innovación la utilización de una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al tradicional gasoil, según informó hoy la Secretaría de Industria.
Esto permite un ahorro de casi el 40% en los costos y una mejora en la operatividad, al proveer de flotas más compactas y actualizadas, con mejores resultados en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística.
Todos estos detalles fueron comunicados por los responsables de QM, Marcelo Guiscardo y Adrián Ramos, durante un encuentro con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
El equipo, que se impulsa por el mismo gas que extrae de los yacimientos, fue ideado por ingenieros formados a nivel local y llevado a cabo con asistencia del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro).
“Este equipo sintetiza todo lo que entendemos por un proyecto de desarrollo: agrega valor, densidad nacional, tecnología. Un proyecto ideado por profesionales formados en nuestro sistema universitario y que nos posiciona en el mundo porque es una tecnología de las más avanzadas a nivel global, en un sector en el que sólo compiten Estados Unidos y China”, destacó Mendiguren.
En este sentido, añadió que "desde el equipo económico que lidera el ministro Sergio Massa tenemos el objetivo de desarrollar y complejizar la industria nacional. Y este tipo de innovaciones demuestra una vez más que, con sinergia y un proyecto de desarrollo claro, la industria argentina crece, apuesta al futuro y se proyecta al mundo”.
Guiscardo, socio fundador de la empresa, y Ramos, uno de sus directores, le transmitieron al secretario la conclusión del proyecto que incluyó 100 etapas de bombeo en campo para YPF y Pluspetrol.
Las autoridades detallaron las ventajas que ofrece esta nueva tecnología, y subrayaron que mientras con el proceso actual los equipos bombean entre 2,5 y 3 barriles por minuto, con esta nueva tecnología se logra bombear hasta 12 barriles por minuto.
En términos operativos, una flota de cinco sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de US$ 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume US$ 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.
Este fin de semana en Viedma se llevará adelante una nueva edición del certamen de natación, un clásico en el calendario deportivo de la localidad.
Fiesta Nacional de la Confluencia: el escenario Limay se prepara para una gran variedad de artistas
Regionales05/02/2025Con una programación diversa y de gran calidad, el Escenario Limay ofrecerá espectáculos para todos los gustos, con artistas de diferentes géneros musicales, desde el indie y el rock hasta el folclore y el tango.
Confirman el horario de lo que podría ser el debut de Franco Colapinto en Alpine por la Fórmula 1
Deportes04/02/2025La FIA reveló los horarios de los Grandes Premios y algunos sufrieron grandes modificaciones respeto a la temporada anterior.
Con cinco medios aéreos, unas 300 personas en el terreno y condiciones climáticas más favorables, sigue el operativo de combate contra los incendios en El Bolsón.
Este miércoles se realizará la licitación para la construcción de dos intersecciones sobre la Ruta Chica
Locales04/02/2025La primera obra será en la intersección de la Ruta Provincial N° 65 con Juan Domingo Perón (continuación de la calle Julio Salto), donde actualmente convergen la calle Vélez Sarsfield y el Ferrocarril Roca, generando múltiples puntos de conflicto, especialmente por los cruces a nivel de las vías ferroviarias.
“Este incendio fue distinto, fue provocado, un acto intencional que marcó una tragedia no solo para mi y mi familia, sino para toda la comunidad”, detalló el hombre.
El Gobierno de Río Negro continúa desplegando todos los recursos disponibles para contener el incendio forestal que afecta la zona de El Bolsón, en el marco del Comité de Emergencia Municipal (COEM). Actualmente, el fuego permanece activo y ya ha afectado aproximadamente 2.800 hectáreas.