
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Lo dio a conocer la dirección provincial de Estadística y Censos. Se desaceleró un 0,38% respecto de noviembre pasado, cuando fue del 2,33%.
Regionales12/01/2018La dirección provincial de Estadística y Censos dio a conocer hoy la variación del Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Neuquén de diciembre de 2017, que registró un aumento de 1,95%, desacelerándose 0,38 puntos porcentuales respecto del registro del mes previo, que fue del 2,33%. De esta forma, el incremento anualizado es de 21,39%.
Los servicios se incrementaron por debajo de los bienes en la comparación mensual, y por encima, en la interanual. Las principales subas mensuales se registraron en los grupos Vivienda (3,90%) y Otros (11,39%), impulsado especialmente por el incremento en el precio de los cigarrillos.
En términos interanuales, se registró un aumento de 21,39%, acelerándose 1,19 puntos porcentuales con respecto al registro del mes previo (20,20%). Las principales subas interanuales se registraron en los grupos Otros (50,69%), Atención médica y Gastos para la salud (36,86%), y Vivienda (31,07%).
De esta forma, el incremento mensual para diciembre fue del 1,95%, la bimestral del 4,33%, la trimestral del 5,36% y la semestral del 10,44%. Respecto de diciembre de 2016, el aumento fue del 21,39%
En la comparación mensual, cinco de los nueve grupos de productos que componen el índice mostraron incrementos por encima del nivel general: Otros (11,39%), Vivienda (3,90%), Esparcimiento (2,96%), Alimentos (2,39%) y Equipamiento y Mantenimiento del hogar (2,17%). El resto de los grupos presentaron aumentos más moderados por debajo del nivel general, excepto Indumentaria, que disminuyó un 3,25% empujado por una caída en el precio de las zapatillas de niño, y Atención médica y Gastos para la salud que no mostró variación con respecto al mes anterior.
El grupo Alimentos fue el que más incidió en la variación mensual, aportando más de la mitad de la misma, con un incremento de 2,39% y una participación de 53% en la canasta del índice. Dentro de este grupo, las principales subas se observaron en Frutas (10,25%) y Azúcar, Dulces y Cacao (9,98%). Por el contrario, los rubros Bebidas e Infusiones y Productos Lácteos y Huevos presentaron los incrementos más moderados, de 0,80% y 0,66% respectivamente, mientras que Aceites y Grasas mostraron una disminución de 0,41%.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.