
Se produjo un aumento de 2,1%.
La cifra representó una suba de 104,9% respecto a igual mes de 2022. La masa de recursos coparticipables con las provincias tuvo un mejor desempeño y eso permitió que en mayo las transferencias automáticas a los distritos se incrementara un 110,4% interanual.
Nacionales02/06/2023La recaudación impositiva ascendió en mayo $ 3,18 billones, monto que representó una suba de 104,9% respecto a igual mes de 2022, informaron este jueves la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Economía.
"La recaudación alcanzó durante mayo los $3.178.453,6 millones, y una vez más, se vio gravemente afectada por el desempeño de los derechos de exportación producto de la sequía", señaló el Palacio de Hacienda en un comunicado en el que destacó que al excluir esos tributos, los ingresos presentaron un crecimiento de 111,1% interanual, impulsado esencialmente por los gravámenes relacionados vinculados con la actividad económica.
En mayo, la recaudación tributaria de los tres más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022.
A modo de ejemplo desde la AFIP subrayaron que los ingresos en concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) crecieron 144,4%; por impuesto a Créditos y Débitos en Cuenta Corriente, 139,9%; y de la Seguridad Social, 117,8%.
En el caso de Créditos y Débitos tuvo una incidencia positiva el mayor movimiento bancario de fondos asociado al pago del saldo de declaraciones juradas de impuesto a las ganancias.
En la misma línea, los recursos de la Seguridad Social se expandieron en +117,8% interanual, reflejando las mejoras salariales registradas. En este ítem la suba fue explicada por el crecimiento de las Contribuciones Patronales (+123,7%.) y al incremento de los Aportes Personales (+108,5%).
Por su parte, los Derechos de Exportación, impactados por la sequía, registraron una variación positiva de 36,5%, al sumar $177.420 millones, como consecuencia del programa de incremento exportador, sensiblemente por debajo del promedio general.
De la recaudación nacional, la masa de recursos coparticipables con las provincias tuvo un mejor desempeño y eso permitió que en mayo las transferencias automáticas a los distritos se incrementara un 110,4% interanual, destacó el informe.
De esta forma, en los primeros cinco meses de 2023 la recaudación suma ingresos por $12,46 billones, con un aumento de 92,5% frente a igual período de 2022.
Por tributos, el Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento de 183,2% interanual, afectado positivamente por la aplicación de la percepción a la compra de moneda extranjera implementada en octubre de 2022 .
Por otro lado, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de +84,9% interanual impulsado por el incremento en el monto de las remuneraciones gravadas y el monto de las operaciones alcanzadas.
Adicionalmente, el mes pasado se produjo el ingreso del saldo de la declaración jurada de sociedades con cierre en diciembre 2022 y contribuyó positivamente el incremento a las percepciones aplicadas a la compra de moneda extranjera dispuestas en julio de 2022.
Finalmente, los Derechos de Exportación e Importación en su conjunto mostraron un incremento de 54,5% interanual, en línea con el desempeño negativo de los meses anteriores debido al severo efecto de la sequía en lo que respecta a las ventas al exterior, si bien exhibiendo una mejora relativa esencialmente explicada en la instrumentación de la nueva edición del denominado dólar soja.
En particular, los Derechos de Importación y tasa estadística registraron un crecimiento de 106,5% interanual.
Se produjo un aumento de 2,1%.
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
El ministro sostuvo que los anuncios fueron respaldados por el organismo internacional.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Ottawa y Montevideo convocaron a embajadores.