
Se produjo un aumento de 2,1%.
LLegó a los 467.201 puestos en blanco, lo que representa un aumento interanual del 16,4% y la mayor marca desde noviembre de 2022, cuando hubo 459.851 ocupados formales. Además, la actividad se incrementó un 3,5% en marzo de este año con respecto al mes anterior.
Nacionales24/05/2023El empleo en la actividad de la construcción registró en febrero el pico histórico más alto con 467.201 puestos registrados, con un crecimiento de 16,4% respecto a igual mes de 2022, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este indicador representa la mayor marca desde de noviembre de 2022, cuando se ubicó en 459.851 puestos.
Además, el incremento del empleo en el sector durante febrero, con respecto a enero de 2023, triplicó la media histórica de variación intermensual para el período.
En este marco, el empleo registrado en el sector completó, en febrero, una serie de 23 meses consecutivos con tasas de crecimiento superiores a los dos dígitos.
Asimismo, la actividad de la construcción se incrementó un 3,5% en marzo de 2023 con respecto al mes anterior, un 1,2% en comparación con marzo del año pasado.
En cuanto a los de la venta de insumos para el sector destinados para la obra pública y privada, el Indec destaca un aumento del 21,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; un 19,8% en hormigón elaborado; 18,5% en grifería, tubos de acero, vidrios y otros insumos; un 6,4% en cemento portland; un 2,7% en placas de yeso y un 2,4% en pinturas para la construcción.
Durante marzo también se registró el mayor índice de consumo de cemento de la historia, con más de 1.100.000 toneladas, superando en un 6,4% de suba en marzo de 2023.(Télam)
Se produjo un aumento de 2,1%.
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
El ministro sostuvo que los anuncios fueron respaldados por el organismo internacional.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Ottawa y Montevideo convocaron a embajadores.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.