
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
En marzo, los haberes en la administración pública mostraron un avance de 16,3%, en el sector privado el aumento fue de 7,9% y en el sector informal de 6,1%.
Nacionales11/05/2023El índice de salarios registró en marzo un incremento de 10,1%, superando en 2,4 puntos porcentuales la suba de 7,7% que marcó la inflación en ese mes, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En marzo, los haberes en la administración pública mostraron un avance de 16,3%, en el sector privado el aumento fue de 7,9% y en el sector informal de 6,1%.
De esta forma, en el primer trimestre, y contra una inflación acumulada del 21,7%, el Índice de Salarios aumentó 22,2%, levemente por encima de la evolución de los precios, impulsado por un alza del 25,5% en los salarios del sector público; 20,6% en el privado registrado y 21,2% de el sector informal.
En el cotejo de los últimos 12 meses la evolución de los salarios se ubicó por debajo de la inflación de similar período, con un aumento promedio de 102,4%, contra el 104,3% del índice de precios al consumidor.
Desde comienzos de mayo, el Gobierno decidió incrementar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para que queden exceptuados todos aquellos trabajadores que cobren hasta $ 506.230 de sueldo bruto, como una manera de mejorar el poder adquisitivo.
A mediados de abril, y luego de que el Indec informara que la inflación de marzo fue de 7,7%, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos, aseguró que "no hay pérdida" adquisitiva del salario formal de los sectores público y privado frente a la suba de precios.
"Al 31 de marzo mantiene la capacidad adquisitiva del 31 de diciembre", manifestó Olmos en declaraciones radiales.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.