Neuquén alcanzó en enero nuevo pico histórico de producción de petróleo, impulsado por Vaca Muerta

La provincia patagónica alcanzó el pico de 315.340 barriles por día, lo que representa un 2,16% más que los 308.660 barriles diarios logrados en diciembre de 2022, la anterior marca histórica, y un incremento del 23,98% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Regionales23/02/2023
Vaca Muerta

La producción de petróleo en Neuquén alcanzó en enero un nuevo récord, al llegar al pico de 315.340 barriles por día, con lo cual superó la marca de diciembre, mes en el que se habían producido 308.660 barriles diarios con fuerte impacto en el desempeño de la formación de Vaca Muerta.

De acuerdo con lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la cifra de enero significó un aumento del 2,16% con respeto a diciembre del año pasado y del 23,98% en comparación con el mismo mes de 2022.

El incremento se explicó, principalmente, por el aumento de producción de las áreas La Amarga Chica, Sierras Blancas, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sureste.

En cuanto al gas, la producción neuquina de enero fue de 81,24 millones de metros cúbicos por día, alcanzando un incremento de 0,75 por ciento con respecto a diciembre y de 0,66% en comparación con enero de 2022.

Los mayores incrementos de producción se registraron en las áreas de Sierra Chata, La Ribera Bloque I, La Calera y Loma La Lata-Sierra Barrosa.

En enero, la participación del no convencional sobre el total del petróleo producido fue del 91,17%, mientras que en el gas el 82% fue no convencional.

El gobernador Omar Gutiérrez destacó la cifra alcanzada y señaló que “el objetivo es terminar este año con una producción diaria de 400.000 barriles de petróleo”, en tanto que en gas se prevé para este 2023 superar los 100 millones de metros cúbicos por día.

En este sentido, el mandatario dijo que la provincia está muy confiada "en continuar con este crecimiento continuo de Vaca Muerta, ya que este año las empresas han comprometido inversiones por 8.000 millones de dólares, lo que marca otro record en la corta historia de esta formación”.

La semana pasada con la inauguración del oleoducto entre Sierras Blancas (Neuquén) y Allen (Río Negro), a cargo de un consorcio de empresa encabezadas por Shell, que permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación.

A la par, la empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) avanza con los trabajos de ampilación de la capacidad de transporte del ducto que se extiende desde Vaca Muerta hasta la ciudad de Bahía Blanca, mientras que se espera para las próximas semanas la puesta en marcha de las obras de rehabilitación del Oleoducto Transandino que permitirá a los productores la exportación vía ChIle.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.