
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El cuerpo de fiscalización de la Agencia de Recaudación Tributaria, se encuentra controlando establecimientos comerciales y de servicios en los principales centros turísticos de la provincia para verificar que cumplan con las leyes de defensa del consumidor, lealtad comerciales y fiscales.
Regionales08/02/2023Durante enero, el primer mes de operativo, se han realizado unos 1579 controles de cumplimiento de deberes formales en Las Grutas, Puerto del Este, Bariloche y Playas Doradas, verificando que los comercios acepten tarjeta de débito como medio de pago, entreguen factura o ticket en cada transacción, no registren deuda en los impuestos que administra la Agencia de Recaudación Tributaria, estén correctamente inscriptos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos y exhiban los precios de las mercaderías o de los servicios prestados en el local comercial.
Las mayores inconsistencias se detectaron en la entrega de factura o documento equivalente en cada transacción, falta de facturación y deuda en impuestos por más de $35.000.000, de los cuales el 64% corresponde a deuda del impuesto sobre los ingresos brutos.
En las verificaciones realizadas se han instruido sumarios para aplicación de sanciones (multa y clausura) por no cumplir con las obligaciones fiscales y de lealtad comercial como falta de medios de facturación, terminales electrónicas de pago, no exhibición de precios, entre otros.
Dos comercios fueron clausurados por no contar con inscripción a ingresos brutos. Asimismo se realizaron actas por detectar productos vencidos expuestos a la venta en comercios de proximidad del balneario Las Grutas.
Cabe destacar que el objetivo de los operativos de control, es evitar la competencia desleal entre quienes si cumplen con sus obligaciones y quienes no lo hacen. Además de verificar que se respeten los derechos de las y los consumidores en materia de lealtad comercial.
El operativo continuará realizándose durante este mes de febrero.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.