
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
El dato corresponde a la comparación interanual del índice. Respecto a octubre treparon un 1,6%, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
NacionalesLas ventas en los supermercados durante noviembre aumentaron 1,7% respecto a igual mes del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Además, las ventas durante noviembre en estas grandes cadenas estuvieron 1,6% por encima de las de octubre, medidas a precios constantes, informó el organismo.
En cambio en los grandes autoservicios mayoristas, las ventas de noviembre bajaron 2,1% en términos interanuales, si bien subieron 5,8% respecto al mes precedente.
En tanto, el los grandes centros de compra las ventas de noviembre del 2022 estuvieron 7,2% por encima de las de igual mes del 2021 y acumulaban en el año una suba del 41,2%
Del total vendido en los supermercados, el 25,4% correspondió a productos de Almacén; 13,5% a Bebidas; 12,9% artículos de limpieza y perfumería; 10% en Lácteos y 9% en carne, entre otros.
El 38,8% de las ventas se hizo a través de tarjetas de crédito; 29,3% de débito; 28,3% en efectivo, y el 3,6% en “Otros medios de pago”.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas a precios corrientes, en términos de variación porcentual, fueron: “Entre Ríos”, 112,3%; “Santa Fe”, 109,7%; “Santa Cruz”, 107,7%; “Tierra del Fuego”, 107,5%; y “Santiago del Estero” con 106,7%.
En los “Grandes centros de compra”, el 44,3% de lo facturado correspondió a Indumentaria, calzado y marroquinería; 13,2% a Patio de Comidas, alimentos y kiosco, 12,9% en Electrónicos, electrodomésticos y computación; y 10,9% en Ropa y accesorios deportivos, entre otros.
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Así fundamentó la elección del nombre.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.