
La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años
NacionalesUn informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.
NacionalesLas ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo. De esta manera, las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.
Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El crecimiento más fuerte se dio nuevamente en Perfumería, con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%. En el acumulado de los primeros cuatro meses, Alimentos y bebidas mantiene el mayor crecimiento con un 19,8%.
A nivel mensual, con la caída cercana al 2%, el Índice de Ventas Minoristas Pymes de abril expuso que los comercios retomaron la senda bajista tras el leve repunte en el consumo del 0,1% durante marzo, cuando se había cortado con dos meses consecutivos de descensos.
Al analizar el escenario relevado, desde CAME sostuvieron que “durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres”.
A su vez, indicaron que “el bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable” y revelaron que “aunque algunos rubros destacaron cierta reactivación estacional, la mayoría percibió un escenario incierto y difícil de sostener”.
Asimismo, remarcaron que “para afrontar la situación, la mayoría de los comerciantes tomó medidas como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos”.
En este contexto, precisaron que “respecto a las políticas prioritarias, el 86,7% de los empresarios encuestados manifestó que el Gobierno debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo para apoyar al sector pyme, seguida por medidas orientadas a estimular la demanda interna”.
En cuanto a las perspectivas para los meses venideros, la entidad gremial-empresaria reveló que “el 56,7% indicó que esperan una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año”, detallando que “Textil e indumentaria fue el rubro con mayor expectativa con un 63,2%, seguido por Farmacia, donde un 58,2% espera mejoras dentro de un año”.
El rendimiento de cada rubro
(NA)
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Participaron ocho alumnos de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
Participarán del encuentro alrededor de 65 emprendedores y 5 carros gastronómicos. Entrada libre y gratuita.
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Así fundamentó la elección del nombre.