
Se entregaron los premios del Concurso de Cortos Ambientales 2025: “Cipolletti + x el Ambiente”
Locales04/07/2025Se presentaron un total de 43 cortos ambientales pertenecientes a 12 instituciones educativas de la ciudad.
El próximo martes el médico psiquiatra Demián Rodante, referente especialista en Prevención del Suicidio, brindará una charla abierta sobre una de las principales causas de muerte y lesiones a nivel mundial.
Locales02/11/2022El martes 8 de noviembre de 19 a 21 hs. en la Sala Lorenzo Kelly del Complejo Cultural Cipolletti, el médico psiquiatra Demián Rodante, referente especialista en Prevención del Suicidio, brindará una charla abierta sobre una de las principales causas de muerte y lesiones a nivel mundial.
"El problema del suicidio. Cómo ayudar a alguien que tiene ideas de suicidio" está destinado a instituciones deportivas y público en general. Para a participar de la charla abierta se podrán registrar en el siguiente formulario: forms.gle/jGCZ93sQXJjKGV5Z6
La actividad es organizada por Concejo Deliberante, Gobierno de la ciudad de Cipolletti y la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA).
El suicidio es una problemática que afecta a una parte de nuestra sociedad y del que se suele hablar muy poco. Por un lado, porque se prefiere ocultarlo. Por otro, por el estigma y la culpa que cargan los familiares y los amigos de la víctima. De ahí que es importante hacerlo visible.
La charla la dictará Demián Rodante, médico psiquiatra, docente de grado y posgrado en la Universidad Favaloro; y jefe de un servicio de internación del hospital Braulio Moyano.
Está destinada a las organizaciones que trabajan con jóvenes, clubes de servicio e instituciones de bien público en general. El objetivo de esta actividad será adquirir herramientas que nos permitan comunicarnos mejor con una persona que tiene una idea potencial de suicidio, entender qué está en juego realmente frente a un caso semejante y definir estrategias y pasos a seguir para buscar la ayuda que requiere.
La presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Larralde, expresó que la idea del suicidio afecta a una parte importante de la población, especialmente entre los adolescentes. “Se estima que entre un 8 y un 9 % de la población ha tenido una ideación suicida. Esto nos habla de personas que están sufriendo, que tienen un dolor emocional que muchas veces no saben cómo expresar y nosotros no sabemos cómo reconocer. Y mucho menos cómo ayudar”, comentó.
En ese sentido, la edil puntualizó que “el Concejo puede y debe colaborar con la comunidad en la prevención, colaborando con la organización de grupos, trabajando en concreto con las instituciones del Estado que abordan específicamente el tema de salud mental, y acercándonos a las vecinas y vecinos que están sufriendo calladamente”.
Larralde precisó que la organización de estas actividades desde el Concejo Deliberante, tiene el objetivo de “acercarnos a los problemas reales de nuestra comunidad y trabajar codo a codo; de compartir estos momentos dolorosos y de buscar una salida juntos. Porque reconocer el dolor, entender el sufrimiento de las personas, la angustia, buscar ayuda, es una manera de ir construyendo una sociedad más sana”.
Las estadísticas del ministerio de Salud de la Nación indican que en 2019 murieron 3.300 personas por suicidio. De esas, el 26 % fueron adolescentes de entre 15 y 24 años y es la segunda causa de muerte en este grupo etario. “Hablar de esta problemática y su forma de prevenirlo es una cuestión de importancia para la salud pública”, remarcó Larralde.
Se presentaron un total de 43 cortos ambientales pertenecientes a 12 instituciones educativas de la ciudad.
Las castraciones gratuitas de perros y gatos en la ciudad, se realizan con turno previo para brindar una mejor atención
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.