
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El ministro de Economía encabezó en el Palacio de Hacienda la presentación de los resultados del Programa de Incremento Exportador e informó que durante su vigencia se registraron exportaciones récord por US$ 8.123 millones.
Nacionales01/10/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, brindó los resultados finales del Programa de Incremento Exportador (PIE) que culminó este viernes e informó que durante su vigencia se registraron exportaciones récord por US$ 8.123 millones, de los cuales 7.646 millones ya fueron liquidados.
"Tenemos resultados que son más que satisfactorios, que nos entusiasman y nos permiten mostrar resultados y números de una contundencia que constituyen un récord en liquidaciones y exportaciones en la historia argentina", enfatizó Massa durante una conferencia de prensa que ofreció pasadas las 18 desde la cartera laboral.
Las exportaciones
Según detalló el ministro, "el número de cierre de las operaciones del complejo agroindustrial de septiembre es de US$ 8.123 millones de exportaciones argentinas que tienen un impacto directo en el ingreso de divisas y de reservas al Banco Central (BCRA). Al día de hoy el ingreso total es de US$ 7.646 millones".
Si bien el cierre de registro de operaciones al exterior finalizó este viernes a las 17, se podrán hacer las liquidaciones correspondientes entre el lunes y el martes de la semana próxima.
De esta manera, la meta establecida por el Gobierno nacional de alcanzar un ingreso de divisas de US$ 5.000 millones durante todo septiembre, como lo expresó Massa al momento de lanzar el programa, quedó sobrecumplida.
"En términos de resultados desde el proceso de acumulación de reservas y fortalecimiento de nuestro Banco Central, esto ha sido sumamente importante y tuvo un impacto que nos da tranquilidad en un contexto que veníamos con un alto nivel de preocupación y zozobra", dijo Massa.
Además, agregó: "Esto pretende reafirmar la capacidad del complejo agroindustrial, de nuestro campo, de ayudar a consolidar la meta de acumulación de reservas y el fortalecimiento de nuestra moneda entendiendo que el campo es uno de los grandes jugadores de la economía argentina".
El impacto en la economía
Según fuentes del mercado, gracias a este programa el Banco Central pudo adquirir en el mes ingresos por US$ 4.968 millones y encadenar 19 jornadas consecutivas de saldo positivo.
Asimismo, Massa detalló que participaron 44.622 productores y personas jurídicas, de los cuales más de 30.000 son agricultores, y que se comercializaron 13.725.198 toneladas de soja desde el 5 al 30 de septiembre.
Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) remarcó que el programa "ha generado resultados positivos" y que el volumen negociado de soja fue un 427% superior al registrado en septiembre del año pasado, y que, en cuanto a los registros de contratos de exportación, se comprometieron 12 millones de toneladas.
Acompañamiento a productores
También, Massa anunció la creación de dos fondos de asistencia y financiamiento para los pequeños y medianos productores que no pudieron ingresar en el PIE y para las economías regionales, que comenzará a funcionar el próximo lunes.
Así, la medida es para "medianos productores que no habían podido participar del programa porque tenían menor capacidad de acopio y sentían que quedaron afuera y nuestro compromiso con ellos y con las entidades del agro fue financiar un programa de fortalecimiento para ellos, como así también para las economías regionales a partir de la recaudación adicional que generó el esfuerzo que estábamos haciendo el estado, productores y exportadores".
Para los pequeños y medianos productores, habrá un fondo administrado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de $40.000 millones para potenciar la competitividad de las producciones de soja y maíz.
La medida estará destinada a quienes hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja o 100 hectáreas de maíz en la campaña 2021/22, y que hayan comercializado hasta el 85% de su cosecha de soja al 31 de octubre.
Según Massa, el financiamiento que recibirán les permitirá costear la mitad de los gastos en semillas y fertilizantes.
"En términos de funcionamiento va a funcionar igual que el ATP, un mecanismo administrado por Agricultura y respaldado por la AFIP para encarar la siembra y cosecha que viene y nos va a permitir aumentar la superficie sembrada, ya que aspiramos que nos permitan sembrar 300.000 hectáreas", puntualizó el ministro.
Por otro lado, anunció otro fondo de $32.000 millones para las economías regionales “del tabaco, la lana, el arroz, los cítricos hasta las economías de pequeña escala y la vitivinicultura”.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.