
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El gobernador, Alberto Weretilneck, aseguró que los resultados de las medidas de contención del gasto público en lo que va de 2017 permitieron alcanzar un superávit del 6 por ciento, “aún invirtiendo más de 1.500 millones de pesos en obra pública”.
Regionales15/11/2017“Terminamos financieramente mucho mejor que el año pasado, con un incremento de los ingresos por el 34 por ciento y de los gastos por el 28 por ciento, lo que significa un superávit económico del 6 por ciento”, manifestó el mandatario en dialogo con la prensa.
Weretilneck señaló que se redujo el déficit fiscal en un 35 por ciento con respecto al año pasado, “manteniendo el normal funcionamiento en todos los servicios del Estado”.
“Haber bajado el déficit aún invirtiendo más de 1.500 millones de pesos en obra pública también marca claramente cuáles son las prioridades de la provincia este año”, consideró el mandatario.
Por otra parte, Weretilneck confirmó que la discusión de la política salarial provincial para el 2018 comenzará entre febrero y marzo del año próximo.
“La pauta salarial se definirá en base al incremento de los recursos. Hay que tener mucho cuidado para no profundizar el déficit y no generar deuda. Como sucede siempre en la provincia, los aumentos se construyen en base a los incrementos en los recursos”, sostuvo.
“Nación ha planteado para el año que viene una inflación de entre el 12 y 15%, lo que marca un índice similar de expectativas de crecimiento de los recursos provinciales para el 2018”, aseguró
Para completar Weretilneck recordó que “este año la pauta salarial en Río Negro estuvo por encima de lo que marca la inflación, al igual que ha sucedido desde que soy gobernador”.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes