
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La subsecretaría de Turismo organizó una primera reunión con funcionarios relacionados con el flujo operativo de los pasos fronterizos ante la visita del Papa Francisco en enero a la ciudad chilena de Temuco.
Regionales11/11/2017El 17 de enero de 2018, el Papa Francisco, máximo exponente de la religión católica, realizará una visita a la ciudad chilena de Temuco. Por este motivo, desde la subsecretaría de Turismo se convocó a una primera reunión con funcionarios relacionados con el flujo operativo de los pasos fronterizos, que se realizó en instalaciones del ministerio de Producción y Turismo.
El objetivo del encuentro es establecer las acciones necesarias para facilitar el traslado de miles de fieles que tendrán la oportunidad de acercarse al sumo pontífice, en un evento de importancia global; dado que la localidad de Temuco se encuentra a muy pocos kilómetros de la frontera que comparte la provincia de Neuquén con el vecino país.
En este sentido, el subsecretario de Turismo, Andrés Méndez, detalló que “se prevé que durante la visita del Papa Francisco el flujo en los pasos fronterizos neuquinos sea de 250 mil personas” y explicó que “la idea es poder alcanzar acuerdos comunes, y desde nuestra área hacer lo posible para facilitar información adecuada a los turistas, y por correlación, colaborar así con el personal de las demás instituciones abocadas en el trabajo de frontera”.
La provincia del Neuquén cuenta en la actualidad con siete pasos fronterizos distribuidos de norte a sur. Los dos más próximos a la ciudad de Temuco en Chile son El Paso Internacional Pino Hachado, accediendo a él desde Las Lajas, ubicada a 59 kilómetros de la Aduana Argentina; y el Paso Internacional Icalma, cuya localidad más cercana es Villa Pehuenia.
Estuvieron presentes, el administrador de Aduana de Neuquén, Diego Figueroa; el jefe de Sección Operacional de Aduana de Neuquén, Facundo Figueroa; el superintendente de Seguridad, Comisario General José Miguel Cuadrado; el Oficial Principal, Rodrigo Bastía; y en representación de Gendarmería Nacional, el comandante Néstor Escobar.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes