
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La organización del Festival de Cortometrajes “A Rodar Escuelas” y de la Feria de Innovación Educativa, además de la incorporación del Folclore en las escuelas rionegrinas, fueron los temas centrales de la reunión de trabajo mantenida este viernes entre el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, y el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos.
Regionales26/06/2022Luego de la reunión, Nuñez destacó que durante el encuentro se trabajó “la posibilidad de realizar acciones en conjunto para concretar el 9° Festival de Cortometrajes "A Rodar Escuelas", una actividad tradicional que el Ministerio viene realizando hace varios años con una participación cada vez mayor de escuelas y estudiantes”. En este sentido, el ministro destacó que el secretario Avalos “se ha mostrado muy predispuesto para poder colaborar en todo lo relacionado a la organización de este evento”.
Por otro lado, conversaron sobre la Feria de Innovación Educativa, que la cartera que conduce el ministro Nuñez planifica realizar para los primeros días de octubre.
“A partir del trabajo conjunto con Cultura podremos generar acciones que nos permitan realizar esta nueva Feria provincial, que convoca a muchos estudiantes, docentes y a la comunidad educativa, con proyectos de investigación de los tres niveles y todas modalidades”, explicó Nuñez.
Finalmente, los funcionarios acordaron una agenda de trabajo y “la elaboración de un Convenio para, conjuntamente, llevar a la práctica en el segundo semestre del año acciones para trabajar el folclore de manera transversal en los tres Niveles del Sistema Educativo”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.