
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hombre puede adquirir la infección a través de la ingesta de carne cruda o mal cocida o por sus derivados como chorizos, salamines, bondiola, panceta, etc.
Regionales02/05/2022La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito (Trichinella spiralis) que se suele alojar en los músculos del cerdo u otros animales salvajes como jabalí, puma, entre otros. El hombre puede adquirir la infección a través de la ingesta de carne cruda o mal cocida o por sus derivados como chorizos, salamines, bondiola, panceta, etc.
La triquinosis en los seres humanos generalmente comienza con malestar general y cefalea, fiebre, escalofríos (síntomas similares al de una gripe), dolor muscular y, a veces, diarrea, dolor abdominal y edema de párpados, entre otros.
Si se presentan estos síntomas y consumió carne de cerdo o de animales de caza recientemente, es importante consultar rápidamente al Centro de Salud. Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.
Medidas preventivas para el consumidor
En nuestra provincia este análisis puede solicitarlo en veterinarios privados o en los Laboratorios de Salud Ambiental dependientes de este Ministerio que se detallan:
En Viedma: Estrada y Lamadrid Tel: 02920 425300.
En Villa Regina: San Martín y Libertad 15, Tel. 02941 461926.
En Cinco Saltos: General Roca 113. Tel. 0299- 4980735.
En San Antonio Oeste: Supervisión de Salud Ambiental en Hospital A (Hospital Viejo), Tel: 02934- 422917.
En Sierra Grande: Supervisión de Salud Ambiental, Hospital, Tel: 0293-4481092
En San Carlos de Bariloche: en la URESA Andina, Villegas 447. Tel: 294-4426118.
También pueden dirigirse a la oficina de Salud Ambiental más cercana o al tel. 02920-430007.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.