
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El Gobierno de Río Negro destacó la apertura al diálogo con los gremios que nuclean a las y los trabajadores del Estado, al tiempo que cuestionó el rechazo de UNTER a la propuesta salarial.
Regionales02/04/2022El Congreso del sindicato docente -realizado ayer en General Conesa- puso de relieve su propia interna, al definir el rechazo, con paro de 48 horas, a la propuesta salarial realizada por el Gobierno Provincial. El mismo ofrecimiento (de 24% para el primer semestre) fue aceptado por el resto de los gremios del frente sindical.
“Desde el Gobierno, siempre estuvimos abiertos al diálogo, a escuchar los reclamos, a pensar en los salarios de nuestros docentes, que están entre los mejores del país”, destacó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia.
En ese sentido agregó que la nueva propuesta “iguala la paritaria nacional docente, mejora la calidad del salario con cifras remunerativas, da cumplimento al concepto de movilidad y a la apertura de paritarias para la primera quincena de junio, con el fin de revisar y actualizar la situación salarial y los avances de lo tratado en las mesas bilaterales de política educativa”.
Salario
Con la nueva propuesta del Gobierno, los docentes que recién inician (sin antigüedad) percibirán un salario de $81.599,77. En la Zona Andina, por su parte, cobrarán $83.440.65
Para el caso de directores y directoras de escuelas secundarias, con 100% de antigüedad, su salario será de $173.761,03, mientras que en las Zonas Andina y Sur llegará para ese cargo a $177.867,48, regiones que cuentan con el concepto de ubicación.
Además, maestros y maestras de Jornada Completa con 100% de antigüedad cobrarán $187.033,85 en las Zonas Andina y Sur.
Por su parte, el director o directora de Escuela con Jornada Completa, con 100% antigüedad, percibirá $210.188,64 con ubicación del 20 %.
En el caso de Supervisores y Supervisoras, con 110% de antigüedad y sin ubicación, el salario será de $226.349,77. Para quienes en ese cargo tengan un 110% antigüedad y 20 de ubicación, su salario llegará a $231.357,50
El 48% de los docentes rionegrinos cobran salarios con el concepto de ubicación, el cual se calcula de un 20 a un 80%, según ubicación geográfica.
Con la propuesta realizada, el salario rionegrino se posiciona por encima del salario nacional en un 59%, considerando que Río Negro no debe recomponer salarios del 2021.
“Es claro que no es la propuesta salarial el problema, sino la propia interna sindical que nuevamente pone como salida el paro, dejando a los y las estudiantes sin clases, luego de dos años de pandemia y a la necesidad de sostener la presencialidad en las escuelas”, analizó Jara Tracchia.
“El Gobierno de la provincia ha sido claro en cuanto a los descuentos de los días de paro y a la recuperación de los mismos. Aquellos docentes que acaten esta nueva medida de fuerza tendrán los descuentos que correspondan, tanto para marzo como para abril. A quienes decidan trabajar en esta oportunidad, no se le descontarán los días de marzo y analizaremos, tal cual lo propuesto, continuar la discusión para la recuperación de días por medidas de fuerza en cumplimiento con el calendario escolar vigente”, reafirmó la Ministra.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.