Koopmann y Palmieri impulsarán en conjunto el reclamo por la Tarifa Comahue

Los vicegobernadores de Neuquén y Río Negro se reunirán para reclamar en conjunto que el gobierno nacional restablezca la tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue de ambas provincias productoras.

Regionales12/03/2022
Koopmann y Palmieri

Este lunes los vicegobernadores Marcos Koopmann y Alejandro Palmieri se reunirán en la Legislatura neuquina con el objetivo de avanzar de manera conjunta en el pedido para que el gobierno nacional restablezca la Tarifa Comahue eliminada en la década del ’90.
Los mandatarios mantendrán un encuentro de trabajo a primera hora y a partir de las 9:30 ofrecerán una conferencia de prensa. 

El vicegobernador neuquino explicó que hay consensos en ese camino con la provincia de Río Negro y que además Palmieri, al igual que Koopmann hizo en Neuquén, va a presentar un proyecto en la Legislatura de su provincia. “Estamos pidiendo una tarifa diferencial, no queremos ir en detrimento de nadie. Concretamente solicitamos que para los consumos de energía de las provincias de Neuquén y Río Negro el kilómetro 0 esté sobre alguna de las represas productoras de energía del río Limay. No como hoy, que está en Ezeiza”, dijo Koopmann y agregó: “¿Por qué hoy los neuquinos y rionegrinos tenemos que pagar el transporte de la energía que se genera en nuestro suelo?”.

En este sentido, Koopmann enfatizó en la importancia del planteo al sostener que “no podemos quedarnos sentados viendo cómo se consolida un modelo tarifario centralista” y recordó que el proyecto presentado de su autoría también busca darle herramientas a los diputados nacionales que representan a la provincia para que impulsen un proyecto en el Congreso Nacional.

“Estamos construyendo la masa crítica, uniendo la fuerza de los distintos actores afectados en esto, para que esta deuda con la región Comahue se revierta”, sostuvo el vicegobernador de Neuquén y recordó que nuestra región es la principal proveedora de energía hacia el resto de las regiones de nuestro país, por tal motivo “no puede ni debe pagar por esta energía un costo varias veces mayor que el que pagan en los grandes centros de consumo ubicados en la Pampa Húmeda”.

Por último, Koopmann destacó que esta iniciativa en conjunto con Río Negro se suma al pedido que llevan adelante ambas provincias, con la finalidad de lograr la transferencia de las represas compartidas sobre el río Limay cuando finalicen las concesiones en 2023. “Los recursos del suelo y del subsuelo, según lo que dicta nuestra Constitución Nacional, son de nuestras provincias y vamos a defenderlos”, finalizó.

Te puede interesar
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

Lo más visto